ARBA
El ARBA y el AFIP detectaron casos de mega evasión en la provincia de Buenos Aires
El organismo realizó inspecciones en siete hipermercados que falsearon sus alícuotas.El ARBA (Agencia de Recaudación de Buenos Aires) y el AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) realizaron actividades de inspección y fiscalización en siete hipermercados de la provincia de Buenos Aires.
Durante las labores de fiscalización, el organismo encontró que los hipermercados falsearon alícuotas en sus declaraciones juradas de 2018 a 2022, para “evadir más de $6.000 millones”, según detalló la ARBA.
El director ejecutivo de el ARBA, Cristian Girard, explicó que los supermercados realizaron una evasión "en concepto de Ingresos Brutos en las operaciones de venta de carne a los consumidores".
Por tal motivo, el organismo iniciará acciones legales contra los establecimientos comerciales, en el marco de las fiscalizaciones que realiza la entidad desde mitad de año, sobre toda la cadena de alimentos, desde las empresas que elaboran productos de consumo masivo hasta supermercados.
Las maniobras de evasión se detectaron en: La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Cencosud, Carrefour y Changomás. Girard, destacó que se trata de "acciones que buscan reparar injusticias en el marco de un contexto inflacionario y de suba de precios de los alimentos".
Y explicó: "Detectamos una maniobra de evasión de los supermercados, que evadieron $1.500 millones. Si se analizan las declaraciones juradas de los supermercados de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y lo que va de 2022, ese monto llega a $6.000 millones".
En ese contexto, el titular de el ARBA subrayó que el macrismo "bajó la alícuota a las carnicerías a la mitad: de 5 a 2,5" y precisó que "los supermercados empezaron a declarar la venta de carnes como si fueran carnicerías minoristas".
Qué pasará con los supermercados
Girard explicó que el lunes pasado se envió las notificaciones pertinentes a las cadenas de supermercado involucradas, por lo que ahora esas compañías cuentan con un plazo de 10 días hábiles para hacer su descargo, momento en que el organismo podrá hacer "la determinación de oficio".
"Se emite un título ejecutivo y estamos evaluando hacer acciones penales porque claramente hay un ardid, una maniobra para generar un perjuicio al fisco por $6.000 millones. Son recursos que la provincia no tuvo y que queremos recuperar porque es dinero con el que se podrían construir casas, cuadras de pavimentos o invertir escuelas, que son las prioridades del Gobierno de Axel Kicillof”, indicó.