Ganancias

Ganancias: jueces repudian el proyecto del Gobierno que los incluye en el impuesto

La ganancia para el gobierno supera los 200.000 millones de pesos.
sábado, 22 de octubre de 2022 · 21:23

El viernes pasado, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) realizaron un plenario y calificaron el dictamen del oficialismo de modificar el régimen de Impuesto a las Ganancias para el Poder Judicial de “un intento para avasallar la independencia judicial”.

Los jueces, fiscales, defensores oficiales y funcionarios se negaron a aceptar de forma unánime el proyecto sobre Ganancias que fue aprobado en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados el jueves. La AMFJN informaron mediante un comunicado que “es una cláusula que pretende, una vez más, violentar la cláusula constitucional que protege los salarios de jueces y fiscales”.

Jueces de la Corte Suprema de Justicia.

El artículo que está dentro del Presupuesto 2023 provocó tanta repercusión dentro del Poder Judicial que el viernes la Corte Suprema de Justicia tuvo una reunión de urgencia para tratar el tema y analizar como seguir frente al próximo martes, día que se tratará el proyecto de Ganancias.

También, desde la presidencia de la Asociación de Magistrados se criticó al Presupuesto 2023 en general: “No advertimos que la discusión del presupuesto haya incorporado, ni mínimamente, el análisis del control del gasto público ni el crecimiento que evidencia la administración pública nacional”. Este nuevo artículo se posiciona en una línea de hostilidades hacia la Justicia como consecuencia del dictado de fallos que no agradan a sus promotores” dijeron.

Corte Suprema de Justicia, actualmente Elena Highton de Nolasco no está en su cargo.

Además, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), presidida por Julio Piumato, declaró un paro para el próximo martes 24, en el momento que se tratará el proyecto en Diputados.

 

El artículo del oficialismo sobre Ganancias

Desde el oficialismo, específicamente Marcelo Casaretto, secretario de la comisión de Presupuesto, presentó el artículo para que los jueces paguen el impuesto a las Ganancias. A su vez, Massa, ministro de Economía, indicó cómo repercutirían estos ingresos.

Cámara de Diputados.

El artículo dictaba que “en el caso de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de sus ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento, y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones”.

Más allá de la aprobación o no del proyecto, también se supone que al momento de que los jueces paguen el impuesto lo eviten declarándolo inconstitucional en el acto.

Otras Noticias