DÓLAR
Dólar hoy: a cuánto cotizan las monedas extranjeras este lunes, 31 de octubre
Conocé el precio de las diferentes divisas para la compra y venta por unidad.Luego de una semana de disparidad en los distintos mercados de cambio del país, las cotizaciones del dólar abren la última ronda hábil de octubre con estabilidad, y esto se debe al cierre de las operaciones bancarias por el fin de semana.
Este lunes, 31 de octubre, el dólar oficial -sin los impuestos- abre las operaciones en el Banco Nación (BNA) a $154,22 para la compra y se vende a $162,58 por unidad, mientras que, en el sistema financiero privado, la moneda regulada ronda los $165,50 para la venta.

También con estabilidad, abre la rueda el dólar solidario o ahorrista, cuyo valor parte del oficial y se le suman el 30% del Impuesto PAÍS y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales. A esta hora, el regulado minorista se cotiza a $283,89 para la venta por unidad, aunque su precio varía en la banca privada.
Mercado bursátil
En el mercado bursátil, por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL), que se encuentra destinado a las operaciones financieras en las bolsas extranjeras, hoy se vende a un promedio de $317,89 por unidad.

En tanto, el denominado dólar MEP o Bolsa, el tipo de cambio utilizado por los inversionistas para realizar operaciones en el mercado local, este lunes se cotiza a un promedio de $292,59 por cada billete.
Cotización del dólar Qatar
En el caso del nuevo dólar Qatar, que incluye un 30 % del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales y una nueva percepción del 25 % a cuenta de Bienes Personales, hoy se cotiza a un promedio de venta de $321,14 por cada billete.
Recordemos que este tipo de cambio oficial minorista se aplicará para consumos en el exterior con tarjetas de crédito y débito superiores a los 300 dólares.
Mercado paralelo
Finalmente, el dólar en el mercado paralelo abre las operaciones a un estimado de $288 para la compra y $292 para la venta, por lo que la brecha cambiaria entre la moneda oficial mayorista y el paralelo se mantiene en un 87,2%, según el relevamiento de las conocidas cuevas de la City porteña.