FMI
El FMI tratará las metas del segundo y tercer trimestre del acuerdo con Argentina
El Gobierno confía en que el directorio las aprobará para conseguir un desembolso de US$3.861 millones.Este viernes se reunirá el directorio del FMI (Fondo Monetario Internacional) para analizar y debatir las metas que se pactaron para el segundo y tercer semestre del programa que se firmó con Argentina.
En el caso de que el organismo apruebe las metas, esto le permitirá al país conseguir un desembolso inmediato de US$3.861 millones. Esta sería la primera vez que el FMI tratará la revisión de dos periodos, lo que el Gobierno catalogó como un hecho histórico.

La novedad fue anunciada este jueves en rueda de prensa por la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, quien también aseguró que el Gobierno confía en que el FMI apruebe las metas de ambos periodos.
"Estamos confiados en la aprobación por parte del FMI y que los números de la macroeconomía nos permitan seguir en esta senda de ordenamiento". En tanto, la semana próxima llegarán unos USD 3.900 millones por las metas aprobadas del segundo trimestre.

La portavoz, además, explicó que, como parte de los desembolsos programados que el ministro de Economía Sergio Massa logró durante su gira por Estados Unidos, con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de las divisas liquidadas en el mercado de cambio en septiembre, se sumarán 5.000 millones de dólares a las reservas.
Esto, según afirmó Cerruti, "nos permite superar la meta de acumulación de reservas del tercer trimestre", lo que, a su vez, “permite seguir tratando los temas centrales para el Gobierno, como la inflación y el ingreso de los trabajadores”.

En la reunión de hoy, los directores analizarán el acuerdo técnico alcanzado entre el staff del organismo y los funcionarios del Ministerio de Economía el pasado 19 de septiembre.
El país recibirá nuevos desembolsos
Aunque se pensaba que el organismo revisaría las metas del tercer trimestre hasta noviembre, incluso en diciembre, con el adelanto de la evaluación el país, podría recibir un desembolso de otros US$5.800 millones.
Los fondos servirán para pagar los vencimientos de la deuda heredada de la gestión de Mauricio Macri y el resto, para reforzar las reservas del Banco Central, lo cual es una de las prioridades del Gobierno.