Causa Cuadernos

Causa Cuadernos: perito confirma que la escritura en los cuadernos de Centeno fue por dictado

Esto es un revés para la causa que busca incriminar a la vicepresidenta.
martes, 1 de noviembre de 2022 · 19:51

En la investigación que opera sobre las anotaciones en los cuadernos del exchofer de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Oscar Centeno dio otro giro en la denominada Causa Cuadernos.

En la Causa Cuadernos, en la cual se supone que Cristina Kirchner recibió sobornos de varios empresarios y estos fueron anotados por el chofer que tenía en ese entonces, el perito oficial de la causa confirmó que la escritura de Centeno permite inferir que fue de corrido y habría sido diferente si hubiera tomado nota cada día de trabajo.

Oscar Centeno, exchofer de la vicepresidenta.

Es en ese marco, afirman por ahora que las anotaciones “surgen como un relato estable y continuo, no como un registro de constancias diarias” en la Causa Cuadernos.

“En cuanto a la conformación del texto del cuaderno 7, se evidencia en el trazado y correlato de la escritura que la misma se mantiene estable con las alternancias naturales en cuanto a desarrollo tal como se expresara en relación al aumento de velocidad hacia las constancias finales”, comienza la declaración del perito.

Escritos de Oscar Centeno.

Y continúa: "Esta determinación permite inferir una secuencia continua de escritura sin alternancia temporales, discrepante de la modalidad de registro que usualmente se llevan para un llenado de constancias diarias”.

A esto agrega que “cuando uno escribe día a día la escritura sufre ciertas modificaciones inherentes a distintas causales, esto es, por posición, por espacio gráfico, variabilidad o diversidad de implementos escritores utilizados, por condiciones de temperatura”.

Presuntos cuadernos de Oscar Centeno.

“Así como también, condiciones particulares del temperamento o conducta del escribiente, cambio de estado de ánimo, entre otros, lo cual en una secuencia temporal no se presenta de manera estable, sino con alternancias naturales, visualizables en el aspecto formal de la escritura”, explicó Alejandro Matías Centofanti, comisario jefe a cargo de la División Scopometría de la Policía Federal Argentina.

 

Conclusión del comisario jefe

“El cuaderno 7, en su análisis, no revela estos cambios o variables mencionadas precedentemente, sino que surgen como un relato estable y continuo, no como un registro de constancias diarias”, explicó Centofanti.

Esto descarta la idea de que el chofer anotó día tras días los sobornos recibidos por Cristina Krichner en la causa.

Otras Noticias