KELLY OLMOS
Kelly Olmos confirmó que el Gobierno trabaja en un bono de fin de año
La medida alcanzará a los trabajadores en relación de dependencia para compensar la inflación.Desde hace algunas semanas, el Gobierno analiza la idea de pagar un bono de fin de año a los trabajadores en relación de dependencia, lo cual fue confirmado en las últimas horas por Kelly Olmos.
La ministra de Trabajo manifestó que será un bono y no una suma fija, como había sugerido la vicepresidenta Cristina Kirchner, ya que “el proceso de paritaria que se está llevando adelante está siendo muy vigoroso y está logrando una alta recuperación”, según explicó Kelly Olmos.

En ese marco, Kelly Olmos detalló: “Interferir en el proceso de las paritarias no nos parece lo más adecuado”, y que en todo caso el Gobierno analiza las mejores estrategias para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores a causa de la inflación.
“Estamos trabajando en un bono de fin de año para el sector activo encuadrado en paritarias”, aseguró la ministra, lo que más tarde fue ratificado por la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en rueda de prensa.

“No hay suma fija para nadie, si se están estudiando alternativas para que los salarios le ganen la inflación y las paritarias lo están logrando”, explicó Cerruti, quien también detalló que en el proyecto trabajan el ministro de Economía, Sergio Massa, y Olmos.
Por su parte, la ministra de Trabajo aseguró: "Reconocemos que hay una materia pendiente que es la enorme demolición de la capacidad adquisitiva del salario que se produjo durante la gestión de Mauricio Macri".

En declaraciones radiales con Futurock, la funcionaria además recalcó que el Gobierno busca un "difícil equilibrio entre la recomposición y la apuesta a quebrar la alta inflación, que, sino, sigue erosionando todos los esfuerzos que se hacen".
De cuánto sería el bono
Aunque el Gobierno aún no ha confirmado de cuánto sería el bono de fin de año para los trabajadores formales, se especula con que la cifra oscilará entre $45.000 y $50.000, lo cual estaría por definirse.
En tanto, la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) abona la primera de dos cuotas de $22.500 que se pagará por concepto de Refuerzo Alimentario a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad extrema.