INFLACIÓN
El Gobierno prevé que la inflación de octubre sea más baja
En los primeros nueve meses del año los precios han aumentado un 66,1%.Mientras los ciudadanos se preparan para asumir los aumentos que llegan en noviembre, el Gobierno espera que la inflación de octubre sea más baja que lo que han pronosticado las consultoras privadas.
En este sentido, según el informe preliminar que recibieron el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente Alberto Fernández por parte del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), el índice de precios para el décimo mes rondará en 6,1%, un valor similar a la inflación registrada en septiembre (6,2%).

Con ello, el país sumaría una inflación acumulada de 76% en los primeros 10 meses del año. No obstante, las consultoras privadas contemplan un escenario un poco más negativo, especialmente por las subas en los alimentos que, durante octubre, alcanzaron un 7%.
En cifras, los analistas esperan un índice de precios entre el 6,5%, lo cual es el valor más bajo, y 7,1%, un número cercano a la cifra reportada en agosto (7%) o al histórico de julio (7,4%).

Por ello, con el fin de controlar la escalada de precios, especialmente por parte de las empresas de consumo masivo, el Gobierno prepara una serie de estrategias; entre ellas, poner en marcha un plan para congelar los precios por al menos cuatro meses.
Asimismo, el Poder Ejecutivo investigará y sancionará a las empresas que aumenten los precios por encima del índice general, ya que los aumentos en muchos casos “son injustificables” y son desleales con la competencia.

En tanto, mientras el Gobierno proyecta una inflación acumulada alrededor del 90% o menos, las consultoras privadas estiman un 103%, cifra que no se ve en el país desde hace décadas.
Cuándo se conocerá la inflación de octubre
Mientras crece la expectativa sobre cuál será el índice de precios para el décimo mes, el INDEC dará a conocer la cifra oficial el próximo martes, 15 de noviembre. El número se verá impactado por los aumentos en alimentos y bebidas, salud e indumentaria.
En tanto, se prevé que para noviembre la cifra tenga un piso del 6% o más, ya que se presentan aumentos en combustibles, el gas, la luz, los colegios privados, los taxis, alquileres y expensas, entre otros rubros.