Medicamentos
Escasez de medicamentos: se estima que las compras fueron por debajo de lo requerido
También ocurrió que las compras de paracetamol se incrementaron enormemente.Tras el pedido del Frente Amplio (FA) de acceso a la información sobre la compra de medicamentos y el balance del sector público, se pidió una lista de 32 fármacos considerados de primera necesidad para la población.
Anteriormente, en mayo del corriente año, los legisladores del FA ya habían solicitado a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) la cantidad de compras, gasto, stock y consumo de las listas de fármacos. De esta manera se supo que, donde en 16 medicamentos se compraron menos unidades, en siete se mantuvieron los volúmenes y en nueve se incrementaron.

Se concluye una compra menor de medicamentos a la necesaria debido a que, si se compara el promedio de compras del período 2018-2019 con el de 2020-2021, ajustado por la cantidad de usuarios de ASSE (mayor al periodo anterior), se puede observar que se gastó prácticamente lo mismo en fármacos.
Desde el ASSE mantienen que no pueden sacarse conclusiones basándose en el número de usuarios, ya que el ajuste de las prestaciones no está centralizado. Remarcan que una mayor cantidad de usuarios no necesariamente implica un aumento de los servicios porque el organismo estatal tiene también convenios al interior del país con privados, en donde los ciudadanos acceden a servicios.

Los medicamentos que se compraron más y menos
Entre los medicamentos de los que se habría solicitado menor cantidad de la necesaria, se encuentra la enalapril (ocho millones menos), que es para la presión arterial. En forma incrementada se compró paracetamol, con un 32 % más, medicamento asociado al tratamiento de los síntomas del covid-19.

El antidepresivo sertralina aumentó en compras en un 18 % y la quetiapina, que tiene la función de antipsicótico, tuvo un incremento del 6 %. Según los cálculos de Frente Amplio, el consumo de enalapril fue mayor en el período 2020-2021 que en 2019, en cambio, el consumo de losartan fue muy poco.