Ministros de Educación

Secundario: Tercer encuentro de ministros de Educación de seis provincias y CABA

Llevaron a cabo discusiones en foros de Unicef.
lunes, 7 de noviembre de 2022 · 20:41

Los ministros de Educación de seis provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), intercambian ideas en foros sobre la innovaciones y programas que implementan para transformar de manera integral la escuela secundaria.

Según datos de Unicef, el formato actual de escuela secundaria favorece la expulsión de los alumnos por encima de las cuestiones sociales o económicas. Los ministros de Educación de las provincias de Córdoba, La Pampa, Misiones, Tucumán, Chaco y Río Negro y CABA, donde ya se implementan cambios en los secundarios debaten en los foros organizados por Unicef y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para los funcionarios.

Foro de educación en Córdoba.

“Estas siete provincias son las que están más avanzadas en la aplicación de experiencias innovadores de trasformación de las escuelas secundarias comunes”, llevadas a cabo por sus funcionarios como ministros de Educación, pronunció Cora Steimberg, encargada del área de Educación de Unicef.

En los debates e intercambios mencionados también participan estudiantes y especialista en educación. Todo el circuito pone énfasis en la necesidad de reformar el régimen académico, con nuevas prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluaciones.

Jóvenes estudiando con notebooks. 

Steimberg explicó que “en cuatro de las siete provincias se está revisando la forma de acompañar las trayectorias educativas, asegurar los aprendizajes, nuevas prácticas de enseñanza, de evaluación y promover modelos basados en la resolución de problemas".

 

El abandono de la secundaria según Unicef

De acuerdo a los datos del organismo, el 35% de los jóvenes dejan la escuela secundaria porque piensan que no es para ellos, no les interesa o no les gusta. Por otra parte, casi un 30% la deja por otros motivos como los económicos, sociales o situaciones de embarazo adolescente.

Clase durante la pandemia de covid-19.

Según Unicef, entre los alumnos que se quedan en el secundario, siete de cada diez estudiantes del último año no alcanzan conocimientos básicos en el área de Matemáticas y cuatro de cada diez en Lengua o Practicas del Lenguaje.

También se dio a conocer que uno de cada dos estudiantes que ingresan al secundario logran completar el nivel en el tiempo estipulado para hacerlo, de acuerdo a las pruebas Aprender 2019.

Otras Noticias