Coparticipación
CABA ganó la contienda jurídica por el recorte de la coparticipación
Esta se inició en 2020 y concedió casi en su totalidad la demanda del GCBA.El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) lanzó en el año 2020 dos causas por el recorte de más de un punto porcentual de coparticipación del Estado Nacional, en primera instancia, por la dictamen del decreto 735 en septiembre de 2020 y, posteriormente, por la ley nacional 27.606 en diciembre del mismo año.
A su vez, el Estado Nacional, en contraposición al GCBA, mencionó que, cuando el expresidente Mauricio Macri elevó el porcentaje de coparticipación que recibía la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), de 1,40 a 3,75% mediante el decreto 194/2016, este lo realizó fijando el valor que destinaría el Estado nacional a la nombrada jurisdicción de manera arbitraria.
El recorte de los recursos destinados por coparticipación a CABA fue decretado por el actual presidente, Alberto Fernández, a mediados de 2020 para lograr brindarle un aumento a la Policía Bonaerense que se encontraba en medio de una protesta de trabajadores y puso bajo riesgo la seguridad de la provincia de Buenos Aires en ese mismo año.
En este marco, por las mencionadas causas que puso GCBA, es que debió interferir el máximo órgano del Poder Judicial, la Corte Suprema de Justicia, constituida en la actualidad por cuatro de los cinco miembros que debería tener, estos son el presidente de dicho ente, Horacio Rosatti; Carlos Rosenkrantz como vicepresidente y Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, que falló a favor de CABA.
Esta decisión de la Corte Suprema que culminó en el dictamen de una medida cautelar, por la cual se le ordenó al Estado nacional que se le brinde a CABA el 2,95% del total de fondos coparticipables y que las transferencias se realicen de manera automática por el Banco de la Nación Argentina. GCBA solicitaba 3,5 puntos porcentuales de coparticipación, por lo que el reclamo continúa, sin embargo, con el accionar de los magistrados, se suspendió la mencionada ley 27.606.
¿Qué es la coparticipación?
La Coparticipación Federal es el porcentaje de dinero que reciben las distintas jurisdicciones provinciales y CABA de parte del Estado nacional. Esta medida fue decretada en 1988, con la Ley 23.548 que determinó el coeficiente que le corresponde a cada jurisdicción.
Fue en el año 1996 que la Ciudad de Buenos Aires pasó a ser autónoma y, en ese momento, se dispuso que se debe llegar a un acuerdo federal que devenga en un nuevo convenio de coeficientes para el reparto de los fondos coparticipables de las provincias. No se llegó a un consenso entre el Congreso y las provincias para modificar la Ley 23.548, por lo que mediante un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) es que se brinda los recursos a Tierra del Fuego y a CABA.