Tamberos

El sector de tamberos envió una carta al secretario de Agricultura, Bahillo

En este escrito se plantean las necesidades del rubro lechero.
miércoles, 7 de diciembre de 2022 · 19:30

Por el aumento de los costos de los alimentos en el segundo semestre del 2021, el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania que volvió a incrementar los precios de los granos, como también el valor de fertilizantes y combustibles, los tamberos argentinos piden una reunión con el Gobierno.

Específicamente, los representantes del sector lechero, los tamberos del país, pidieron, mediante una carta, una reunión con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, sus argumentos fueron los factores anteriormente nombrados, más la sequía que asola a nuestro territorio y los sueldos de los productores lecheros que incrementaron por debajo de la inflación general.

Juan José Bahillo, secretario de Agricultura.

El director ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), Jorge Giraudo, mencionó que la situación de los tamberos no podría empeorar, puesto que trabajan en el “peor de los males”.

En sus palabras: “Hoy el sector está produciendo en el peor de los males. Lo afecta un combo integrado por una sequía terrible que hizo que se consuman las reservas forrajeras que había. Asimismo, por la falta de agua, no se pueden hacer nuevas reservas, no hay pasto porque no llueve”.

Dirigentes de mesa de enlace que enviaron la carta a Bahillo.

Por su parte, la cooperativa lechera Conaprole comunicó al Gobierno nacional que para el 2023 deberá ejecutar cierres temporales y parciales en ciertas plantas, con el motivo de buscar una mayor eficiencia para la productividad estacional.

El dirigente de la Agremiación de Tamberos de Canelones, Justino Zabala, dijo a la prensa que es una táctica normal fijar los puntos productivos estratégicos al momento de prepararse para el pico anual de producción debido a la estación.

El aumento en el precio de los granos y la sequía afecta a los tamberos.

 

Las medidas solicitadas por los tamberos

En la carta dirigida a Bahillo, los productores lecheros pidieron que se instrumente un “sistema de liquidación y pago semanal o quincenal” (que actualmente es mensual) y fomentar el uso de la factura para la transacción láctea.

También reclaman que los DNU 579/2022 y 787/2022 tienen un impacto negativo por no distinguir tamaño del negocio tambero y utilizar para todos los mismo formatos y estructuras de negocio.