PENÍNSULA MITRE
Histórico: la Península Mitre se convirtió en área natural protegida
La legislatura de Tierra del Fuego votó por unanimidad el proyecto promovido por organizaciones sociales y ambientalistas.Este martes, en una sesión especial, la legislatura de Tierra del Fuego logró algo histórico: sancionar el proyecto de ley que declara a la Península Mitre en un área natural protegida.
La iniciativa, que era promovida por diferentes organizaciones sociales y ambientales, logró ser aprobada por unanimidad en el parlamento de la provincia. De esta manera, se protegerán los diversos ecosistemas que habitan en la Península Mitre, la zona de mayor captura de carbono de la Argentina.
Esta victoria ambiental se da tras el reclamo por más de 30 años de la sociedad para convertir la Península Mitre en un área protegida, lo que se logró con el trabajo articulado de ONGs, científicos y el sector público.
La nueva área protegida abarca 300 mil hectáreas de tierra y 200 mil de mar, que se dividirán en el Parque Natural Provincial Península Mitre, la Reserva Forestal Natural Península Mitre; el Monumento Natural Provincial Formación Sloggett; la Reserva Costera Natural y la Reserva Provincial de Usos Múltiples.
Con esta decisión, se protegerá una de las áreas naturales más importantes del país, que alberga no solo una rica biodiversidad; también, el 95% de las turberas del territorio nacional, lo que le da a esta región un valor ecosistémico invaluable e irremplazable.
La ministra de Producción y Ambiente de la provincia, Sonia Castiglione, destacó que el proyecto lograra ser aprobado y aseguró: “esta ley viene a saldar una deuda para todos los fueguinos y las fueguinas”.
Castiglione, además, destacó la labor de las ONGs y científicos que, por más de 30 años, promovieron la sanción de esta ley: “Debemos valorar el inmenso trabajo de todos aquellos que no claudicaron durante estos últimos 30 años, porque sin ellos y su tenacidad, este día no sería posible”.
La importancia de las turberas
La Península Mitre alberga el 95% de las turberas del país, las cuales logran capturar tres veces más cantidad de CO2 que todos los bosques del mundo, por lo cual son un ecosistema esencial para reducir los efectos del cambio climático. Sin embargo, esta área natural es destruida, por ello, la importancia de protegerla.
Adicionalmente, según la Fundación Rewilding “las costas de Península Mitre concentran el 30% de los bosques de macroalgas del Mar Argentino, por lo que son consideradas uno de los ecosistemas más productivos del mundo”. En este sentido la nueva ley permitirá evitar su degradación, lo que impactará ambientalmente tanto a Argentina como al resto del mundo.