Tierra del Fuego
Tierra del fuego: la Península Mitre, sus ecosistemas para las especies en peligro de extinción
La iniciativa de las legisladoras fueguinas, Colazo y Martínez, de declarar como Área protegida a la península se concretó tras décadas de leyes frustradas.Durante más de 30 años, distintas organizaciones como activistas ambientalistas y la comunidad científica de Tierra del Fuego buscaron que se legisle la protección de este magnífico humedal que está conservado naturalmente y combina varios ecosistemas, desde la cordillera de los Andes hasta el océano Atlántico.
Ahora, de forma unánime, la Legislatura de la provincia más austral de nuestro país sancionó el proyecto que incorpora como Área Natural Protegida a la Península Mitre, que está ubicada al sureste de la provincia de Tierra del Fuego. Esta región contiene el 84,4% de total de turberas de la Argentina y tiene la capacidad de contener carbono, lo que hace de esta zona una purificadora natural del mundo.

Posee 2400 kilómetros cuadrados de Tierra del Fuego, que equivale a 25 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Además de las turberas, su ecosistema es único y posee yacimientos arqueológicos importantes. Las turberas son acumulaciones de materia orgánica muerta (turba), que deriva de plantas que se lograron adaptar a condiciones de saturación de agua, poco oxígeno y nutrientes.
Más allá de ser un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático que combate el calentamiento global al absorber el carbono de la atmósfera, también posee gran cantidad de biodiversidad. A su vez, varias especies en peligro de extinción como lo son el pato vapor común, la ballena jorobada y el huillín migran hacia esta región de la provincia más austral de Argentina.

La declaración de Área Natural Protegida tuvo el apoyo del gobernador fueguino, Gustavo Melella; la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; la secretaria de Ambiente de la provincia, Eugenia Álvarez, y de las legisladoras, Laura Colazo y Myriam Martínez, que fueron quienes presentaron el proyecto que culminó por aprobarse en la Legislatura fueguina.
El Área Natural Protegida
La Península Mitre estará dividida en el Parque Natural Provincial Península Mitre, la Reserva Forestal Natural Península Mitre, el Monumento Natural Provincial Formación Sloggett, la Reserva Costera Natural y la Reserva Provincial de Uso Múltiple.

Estas divisiones sirven para asignar diferentes categorías de protección a cada sección de la Península Mitre y con ello la habilitación para realizar actividades productivas reguladas en algunas de ellas y que están prohibidas por la legislación en otras.