SOCIEDAD
Ciudad de Buenos Aires: cuáles son los barrios que pagarían la tarifa plena de energía eléctrica
La segmentación sería acorde a las nuevas disposiciones luego del acuerdo con el FMI.El ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) y el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) hicieron un relevamiento acerca de los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y algunas regiones del conurbano que asumirían la tarifa plena de energía eléctrica.
El análisis permitió identificar a casi medio millón de familias que dejarían de percibir los subsidios en el recibo de energía. El informe diseccionó las zonas con residentes que tienen mayor poder adquisitivo donde podrían asumir el cargo real de las tarifas.

El relevamiento para discutir la segmentación de las tarifas tomó en cuenta el valor de las propiedades en la zona. Si esta acción se implementa, alcanzará a unos 487 mil usuarios del servicio en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).
El plan de segmentación ya fue entregado, en una primera fase, al Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, para establecer herramientas a disposición y utilizarlas en el momento que crean adecuado.

La implementación del plan está en manos del titular de Economía, Martín Guzmán, que busca ajustar los desembolsos del Ejecutivo, acorde a las recomendaciones del FMI (Fondo Monetario Internacional), con quienes se logró un acuerdo en las últimas semanas.
Quiénes tendrían que pagar más
Los barrios porteños donde tendría que ser mayor el desembolso mensual son: Recoleta, Puerto Madero, Belgrano, Núñez y Palermo. Se tomarán en cuenta algunas zonas de Colegiales, Villa Urquiza, Retiro, Villa Devoto, Saavedra y Caballito.

En estos barrios estarían radicados unos 370 mil usuarios a los que se sumarían 68 mil familias de Vicente López y San Isidro, además de 48 mil residentes en 466 barrios privados de la Provincia de Buenos Aires.
La propuesta indica que pagarían la tarifa completa las propiedades con valor de 3.700 dólares por metro cuadrado. Además, se quedarán sin subsidios los usuarios del sector en todos sus estratos y los comercios e industrias que consumen menos de 300 kilovatios.