POLÍTICA
Apertura de sesiones: Alberto Fernández dio su discurso inaugural en el Parlamento
El presidente hizo énfasis en la pandemia, la reactivación económica y el acuerdo con el FMI.Como se tenía previsto, a las 12:00 horas, Alberto Fernández dio inicio al nuevo periodo legislativo, que entrará en vigor desde hoy y hasta el próximo 30 de noviembre del presente año.
Aunque se esperaba que el presidente manifestara una postura contundente sobre la invasión rusa en Ucrania, Alberto Fernández hizo poca alusión al tema y solicitó un minuto de silencio por las víctimas de la guerra al inicio de la sesión.

No obstante, Alberto Fernández insistió en que la violencia “arrasa vidas humanas”, por lo que hizo un llamado a la paz: “Este es momento en que debemos darle una oportunidad a la paz”, expresó.
Seguidamente, el mandatario hizo alusión a los efectos que provocó la pandemia del coronavirus en la economía nacional y aseguró “que el país es capaz de sobrepasar la adversidad”.
Esto dado que Argentina, a lo largo de su historia, ha enfrentado varios momentos de dificultad, por lo que el mandatario destacó la resiliencia de los connacionales para esta situación en particular.
El presidente también expresó que, sumado a la pandemia, el país enfrentó una aceleración inflacionaria en el último año, lo que agravó la crisis económica, por lo que reducir la inflación será el principal desafío del Gobierno.

Si bien nadie estaba preparado para enfrentar la emergencia sanitaria, el Estado logró poco a poco robustecer el sistema de salud y dar inicio a la vacunación, lo que redujo la enfermedad grave y el número de fallecidos, como exaltó el presidente.
Asimismo, Fernández destacó que Argentina tiene uno de los índices más altos en vacunación con 112 millones de dosis recibidas, el 89% de la población con una dosis y el 79% con esquema completo.
También, el presidente se refirió en su discurso a la recuperación económica que tuvo el país en medio de la pandemia y recalcó tanto el crecimiento de la producción automotriz como de las exportaciones.
“Estamos transitando un mejor camino”, anotó el Jefe de Estado para afirmar que, pese a lo difícil, el país tiene esperanzas de recuperarse, por lo que también se comprometió en mejorar los ingresos de los argentinos.
En este sentido, Fernández sostuvo que “un verdadero Estado es capaz de proteger a cada miembro de la comunidad” y que ello se logra con políticas de desarrollo, protección social y generación de empleo.
Por ello, el mandatario también se refirió a los alcances de varios programas, en especial a las Becas Progresar y Pre Viaje, pues este último se convirtió en un promotor de la reactivación del turismo nacional.
Alberto Fernández habló de la deuda externa y el acuerdo con el FMI
Como se esperaba, el presidente se refirió a la actual negociación que adelanta el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, por lo que sacó a relucir algunos aspectos de la administración anterior.
En primera instancia, el presidente expresó que la deuda que hoy tiene Argentina se debe al endeudamiento que asumió Mauricio Macri por 57 mil millones de dólares, de los cuales 19 mil millones deben ser pagados este año.
Fernández también apuntó a que la pasada administración asumió pagos impagables sin el consentimiento del Congreso, por lo que refinanciar la deuda es el mejor camino para la nación.
“El país tiene interés de pagar pero carece de capacidad”, expresó el presidente, con lo que añadió que ahora existe “un camino para solucionarlo” y que, pese a las críticas, el acuerdo “fue el mejor que se pudo conseguir”.
Con ello, el mandatario recalcó que Argentina “no acumulará nueva deuda” y que no “usará recursos nacionales” sino del Fondo para pagar lo adeudado; además aseguró que dichos pagos se iniciarán en el 2026 y finalizarán en el 2034.
Además, el presidente afirmó que “no habrá reforma pensional” y “no se alterará la edad jubilatoria”, además los subsidios serán para quienes realmente lo necesiten, lo cual era una de las mayores preocupaciones sobre el acuerdo.
Así las cosas, el Jefe de Estado aseguró que el equipo económico aún se encuentra en conversaciones con el staff del organismo, y que la propuesta final será presentada esta misma semana al Congreso para su evaluación.