ECONOMÍA
La oferta de carne se verá afectada por los incendios forestales en Corrientes
Las repercusiones más fuertes se sentirán en el 2023 y también alterará los precios.Pese a que los incendios forestales en Corrientes parecen haber sido controlados con ayuda de las precipitaciones, las pérdidas para el sector ganadero son millonarias, lo que afectará la producción de carne.
Esto, puesto que en la provincia se concentra la mayor parte de producción de carne del país, por lo que será necesario implementar medidas para garantizar el suministro de este alimento.

Esto, ya que tanto la producción ganadera como los precios de la carne sufrirán repercusiones a largo plazo como producto de la emergencia ígnea, que dejó el 11% del territorio devastado.
José María Romero, subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la nación, aseguró que "se podrían perder 80.000 terneros que equivalen a 20.000 toneladas de carne vacuna”.

Además de los animales, el sector también perdió parte de la infraestructura, con lo que se estima que las pérdidas ascienden a los 5.200 millones de pesos, pero solo con el tiempo se podrá conocer cuál es el déficit real.
En este sentido, desde el Ministerio de Agricultura advirtieron que para el 2023 habrá menos producción de carne, mientras que en el corto plazo la menor oferta se dará en las vacas tipo D y E.

Además de la carne, otros productos también se vieron afectados por el fuego
Los incendios en Corrientes arrasaron con casi un millón de hectáreas, por lo que otros sectores como el de yerba mate y el arroz se vieron afectados con la emergencia.
Solo en el caso de la yerba mate se estima que se perdió el 50% de la producción, incluso algunos agricultores lo perdieron todo, ya que la sequía también afectó la temporada.
También se perdió el 30% del volumen de arroz, lo que perjudicó especialmente a pequeños productores, por lo que lo más seguro es que los precios de este alimento suban en los próximos meses.