ECONOMÍA
Martín Guzmán fija nuevas negociaciones con Bolivia para garantizar el suministro de gas
El país también adelanta acuerdos comerciales con Brasil para que no falte el servicio en invierno.Garantizar el suministro de gas durante el invierno es una de las mayores preocupaciones para el Gobierno actualmente; por ello, Martín Guzmán se reunió con el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro.
El ministro de Economía busca ampliar el suministro de gas que se importa desde ese país, por lo que Martín Guzmán y Basteiro terminarían de definir las negociaciones este jueves.

Esto, dado que el presidente de Bolivia, Luis Arce, llegará a Argentina en la mañana de hoy, con lo que se espera que se definan, entre otros acuerdos, el que adelanta Martín Guzmán para incrementar la provisión de gas.
Incluso se conoció que las negociaciones habían permanecido rezagadas, pero, gracias a la intervención del presidente Alberto Fernández y su par en Bolivia, finalmente lograron avanzar.

Por ello, la visita de Arce al país será clave para definir el acuerdo que busca garantizar la provisión de gas para la industria y los hogares argentinos durante el invierno.
Esto, dado que, por el conflicto entre Rusia y Ucrania se triplicaron los precios de importación sobre el combustible, lo que complicó la situación para el país, pues tendría que desembolsar más dólares.

Qué negocia Martín Guzmán con Bolivia
El ministro busca que Bolivia pase de enviarle a Argentina de 14 Mm3/d a entre 16 y 18 Mm3/d para lograr atender la demanda local, pues de lo contrario podría haber desabastecimiento en el país.
Aunque no se conoce la cifra oficial que se pagará por el suministro, Argentina pagaba US$ 8 por millón de BTU, cifra sobre la que se trazará un aumento, que en todo caso será mucho menor al del GNL.
Así como con Bolivia, el Gobierno adelanta otras negociaciones con Brasil para asegurar la provisión. En consecuencia, Guzmán viajará este viernes a Brasil para definir el acuerdo.
Esta sería la tarea más importante que Alberto Fernández le encomendó al ministro tras cerrar la refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).