VIRUELA DEL MONO
El Ministerio de Salud revela nueva información sobre el caso sospechoso de viruela del mono
El cuadro se presenta en un ciudadano que recientemente realizó un viaje a España.El pasado domingo, el Ministerio de Salud dio a conocer que se había hallado el primer caso sospechoso de viruela del mono en el país, por lo cual se inició un seguimiento médico al paciente.
Recientemente la cartera notificó que, tras analizar las muestras tomadas al caso sospechoso del virus, se detectó la presencia de "partículas compatibles" con la viruela del mono.

No obstante, el ministerio señaló que se realizan estudios adicionales en el paciente para confirmar si se trata de un caso de viruela del mono. Además las autoridades sanitarias realizan un monitoreo epidemiológico para detectar si hay más cuadros.
Esto con el fin de dar una adecuada atención clínica a los ciudadanos que puedan manifestar síntomas y, a su vez, para implementar medidas de control a fin de evitar posibles transmisiones.

Entre tanto se conoció que el paciente, un ciudadano residente de la Ciudad de Buenos Aires que presentó fiebre y pústulas en distintas partes del cuerpo, se encuentra estable, en buen estado de salud y en aislamiento.
Según notificó el mismo ministerio, la persona había llegado al país el 16 de mayo, tras realizar un viaje a España, donde ya se han confirmado 40 contagios; además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el virus está presente en 17 países.

No obstante, el organismo señaló que es una situación "controlable" y "contenible", ya que se trata de un brote atípico y, gracias a que el virus no ha mutado, los contagios pueden ser controlados rápidamente en los países no endémicos.
Cómo se transmite la viruela del mono
La viruela del mono es una enfermedad viral de carácter endémico, común en África Central y Occidental, similar a la viruela, por lo que podría tratarse con una vacuna.
Según la OMS, "la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. También puede producirse por contacto estrecho con secreciones de personas infectadas o con objetos contaminados".