TARIFAS

En qué va la segmentación de tarifas para los servicios de luz y gas

El Gobierno ya confirmó el aumento que regirá a partir de junio para todos los usuarios.
martes, 31 de mayo de 2022 · 11:08

A partir de mañana, 1º de junio, comenzará a regir en todo el país el nuevo aumento en las tarifas de gas y energía que estableció el Gobierno recientemente como parte de los acuerdos que fijó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según lo establecido por el Poder Ejecutivo, el incremento en las tarifas será de hasta 20,5% en gas y 17% en electricidad para quienes no perciben la tarifa social ni pertenecen al 10% de la población con mayores ingresos, quienes pagarán más la boleta.

Es posible que el incremento se vea reflejado hasta en la facturación de julio o agosto.

Si bien el Gobierno definió el nuevo valor de las tarifas, el tema de la segmentación aún no está claro, pues será la Secretaría de Energía, en cabeza de Darío Martínez, la encargada de establecer por medio de una resolución a quiénes se les quitarán los subsidios.

Cabe recordar que hasta el momento, lo que se ha planteado es que los ciudadanos con mayores ingresos paguen la tarifa plena, es decir, el 10% de la población, quienes en adelante pagarán entre un 150% y 200% más por el servicio de gas y luz.

Martín Guzmán oficializó las nuevas tarifas este sábado.

No obstante, desde el Gobierno ratificaron que estos serán los últimos incrementos del año, dado que en marzo ya se había fijado la primera alza para los servicios públicos, la cual fue en promedio del 20%.

En este sentido, con el incremento que regirá desde junio, el usuario promedio pagará un 42% más por gas y energía, mientras que los usuarios con tarifa social verán un incremento aproximado del 20% para todo el año.

Los aumentos abarcarán en promedio al 60% de los usuarios.

En cuanto a los usuarios que pagarán la tarifa plena, aunque la segmentación aún está por definirse, el Poder Ejecutivo anticipó que serán aquellos que perciban ingresos superiores al equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), es decir más de $333.400.

 

Cuántas personas dejarán de recibir el subsidio del Gobierno

Para establecer qué ciudadanos dejarán de percibir el apoyo del Gobierno en las boletas de gas y energía, se establecieron una serie de criterios; no obstante se calcula que 1.682.378 usuarios pagarán la tarifa plena en el AMBA.

Los aumentos varían de acuerdo a cada provincia.

De estos, 921.778 corresponden al servicio de energía y 760.600 al de gas. No obstante, quienes consideren que no cumplen con los criterios para ser excluidos del subsidio pueden hacer el reclamo ante las autoridades competentes.

Otras Noticias