INFLACIÓN
Los precios de los alimentos se disparan y le ponen mayor presión a la inflación de junio
Expertos anticipan que el sector aportaría alrededor de 1,4 puntos al IPC general.Pese a los esfuerzos del Gobierno por bajar la inflación, las constantes subas en los precios de los alimentos complican la situación, lo que a su vez afecta (nuevamente) los ingresos de los ciudadanos.
De acuerdo con la consultora privada LCG, en lo que va corrido de junio, los alimentos aumentaron casi un 5%, lo que pone mayor presión sobre la inflación de este mes, pues se prevé que el rubro aportará 1,4% del índice de precios general.
Asimismo, la consultora destaca que, en la tercera semana de junio, los alimentos aumentaron 1,5%, con lo cual se prevé que la inflación para el sexto mes se vuelva a ubicar por encima del 5%.
El informe, además, señala que, con el último aumento, el rubro acumula “ocho semanas consecutivas con incrementos semanales por encima del 0,5%. De este modo, en las primeras tres semanas del mes, el indicador presentó un incremento de 4,9%”.
Dentro de las categorías que más reportaron incrementos se ubican carnes, que marcó 2,1% y panificados, 81,9%; es decir que tuvieron subas de 0,6% y 0,3% respectivamente.
La consultora también destaca: “el porcentaje de productos con aumentos se mantuvo sin muchas variaciones, alrededor del 15% de la canasta (18% promedio en las últimas cuatro semanas)”.
Sumado a los alimentos, para este mes también se esperan aumentos en otros productos y servicios, con lo que el índice de precios se mantendría más arriba de lo esperado por el Gobierno.
A cuánto llega la inflación acumulada
De acuerdo con el último informe del INDEC (Instituto Nacional de Censos y Estadísticas) entre enero y mayo, el índice de precios acumuló un 29,3%; esto, tras los datos de enero (3,9%), febrero (4,7%), marzo (6,7%), abril (6%) y mayo (5,1%).
En caso de que en junio la inflación esté por encima del 5%, el acumulado llegará a más del 34%, lo que complica la expectativas del Gobierno de cerrar el año con un acumulado de menos del 60%.