MANUEL BELGRANO
Manuel Belgrano: se cumplen 252 años de su natalicio
Este 3 de junio se celebra el aniversario del nacimiento del prócer argentino.El 3 de junio de 1770, nació en Buenos Aires Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. En el ex Virreinato del Perú, el prócer tuvo un rol fundamental en nuestra patria, ya que, además de crear nuestra insignia, luchó por la independencia.
Hijo de Domingo Belgrano Pérez, un distinguido comerciante, y de María Josefa González Casero, quien provenía de una familia tradicional de Buenos Aires, Belgrano tuvo una fuerte tradición por el estudio. Puntualmente, el abogado inició su educación en el Real Colegio San Carlos.

Luego, ya en España, Manuel Belgrano estudió Derecho, donde se recibió con medalla de oro. Como se conoce, durante dicha etapa, el político adquirió fuertes ideales de los filósofos y pensadores de la época, como Montesquieu y Rousseau, entre otros.
En su regreso a Buenos Aires, Belgrano pasó a desempeñarse como Secretario del Consulado de Comercio. Desde ese rol, el abogado insistió en la importancia de la educación en el país. Por ello, como primera medida, el diplomático fundó la Escuela de Náutica y la Academia de Geometría y Dibujo.

Su rol en la política argentina
Como se conoce, además de velar por la educación, Manuel Belgrano tuvo un rol destacado durante la Revolución. En primera instancia, participó del Cabildo Abierto, donde se mostró a favor de una Junta de Gobierno en reemplazo del virrey.
En 1812, el militar impulsó la creación de la escarapela y de la bandera: el objetivo detrás de ello era diferenciar a las Provincias Unidas del Río de la Plata y el de crear un símbolo de unidad nacional.

Luego de ello, quedó al mando del Regimiento de Patricios, donde fue nombrado jefe del Ejército del Norte. Manuel Belgrano falleció el 20 de junio de 1820, motivo por el que cada 20 de junio se celebra el Día de la Bandera, en conmemoración a su creador.