CGT
La CGT prepara una protesta en contra de la inflación: cuándo será la movilización
La medida fue anunciada luego de la reunión que se adelantó con Cristina Kirchner.La mesa chica de la CGT (Confederación General del Trabajo) confirmó este jueves que realizará una masiva movilización en contra de la inflación y la permanente remarcación de precios, lo que mantiene en declive los ingresos de los argentinos.
El organismo informó que realizarán una gran marcha el próximo 17 de agosto, que partirá desde el Obelisco y finalizará en la Plaza de los Dos Congresos, donde los representantes de la CGT se congregarán.

La medida de fuerza de la CGT fue anunciada, tras el encuentro que se hizo ayer a la tarde en la sede de UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), entre dirigentes de la central obrera.
No obstante, la marcha será debatida por el Consejo Directivo de la CGT el 21 de este mes para formalizar la decisión, según indicó el cotitular cegetista Héctor Daer: “la movilización va a ser presentada al consejo directivo, pero la idea es ir desde el Obelisco al monumento al Congreso”, indicó.
El sindicalista, además, agregó: “la realidad que tenemos los trabajadores, jubilados y los compañeros que están en la informalidad amerita que todos pongan lo que hay que poner para encontrar una salida y que sea lo antes posible”.
En este sentido, desde la central obrera esperan que el Gobierno implemente nuevas políticas y estrategias para revertir la crisis económica que ha vivido el país en los últimos meses; en especial, a causa de la inflación.

Además, los gremialistas tuvieron un encuentro con la vicepresidenta Cristina Kirchner, sobre lo que se conoció que hablaron: “de la necesidad de armonizar el ambiente político de la coalición y de la necesidad de garantizar la estabilidad económica".
Qué busca la CGT con la movilización
La agremiación espera que el Gobierno pueda atender sus demandas; incluso, trascendió que solicitarán una audiencia con el presidente Alberto Fernández y la ministra de Economía, Silvina Batakis, pero dicha solicitud se haría hasta después de la protesta.
Esto, con el fin de reclamar un “acuerdo político para solucionar los problemas económicos”, ya que: “si no, será imposible bajar la inflación”.