PRECIOS
Los precios de los alimentos aumentaron drásticamente en lo que va de julio
La inflación acumulada es de casi el 6%, según la consultora LCG.El último informe presentado por la consultora LCG reveló que el índice de alimentos y bebidas avanzó drásticamente en julio, con una inflación intermensual de 5.8%, lo que significa un récord del 8.6% de variación en los precios en lo que va del mes.
De los alimentos, el rubro más incremento fue el de verduras, cuyo valor avanzó un 6.5% en tres semanas. Está seguido de los derivados de la panificación, cereales y pastas que experimentaron una suba de precios del 2.9% en menos de un mes.

En tanto, los precios de los condimentos y otros productos alimenticios subió un 2.2%, misma variación que experimentaron las bebidas e infusiones para consumir en el hogar. Las carnes subieron un 1.6%, los lácteos 1.4%, las comidas para llegar el 0.7% y los aceites un 0.5%.
El único rubro que experimentó una baja en sus costos fue el de las frutas, con un descenso de 0.4%, según el informe de LCG, que pretende mostrar el efecto de la inflación en el bolsillo de los argentinos.

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas tuvieron una variación del 4.6% y volvió a convertirse en el sector que tuvo más incidencia en todas las regiones del país.
La variación total de la Canasta Básica
El costo de la Canasta Básica Total, que se encarga de medir la línea de pobreza, subió un 4.55% en junio, muy por debajo de la inflación general, lo que significa que una familia “tipo”, es decir, un grupo conformado por dos adultos y dos niños, necesitó 104.216,80 pesos en junio para no ser considerada pobre.

Los datos sobre la canasta básica provienen del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que considera el avance de la inflación y su efecto en los precios. En junio, la inflación se aceleró un 5.3% respecto a mayo. En los últimos 12 meses, acumuló un incremento del 64%.