SILVINA BATAKIS
Silvina Batakis ya está en Washington para su primera reunión presencial con el FMI
La ministra de Economía también buscará el apoyo del Banco Mundial y el Tesoro.Silvina Batakis arribó este domingo a Washington, Estados Unidos, donde entre lunes y martes se reunirá con empresarios, inversionistas, así como con las autoridades del Tesoro, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se prevé que Silvina Batakis se reúna esta misma tarde con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Este será el primer encuentro presencial entre la ministra de Economía y los directivos del Fondo tras llegar al Palacio de Hacienda.
Durante la reunión, Silvina Batakis evaluará junto a Georgieva la situación financiera que atraviesa el país y las metas trazadas entre el Gobierno y el organismo, sobre lo cual la ministra ha anticipado que se cumplirá a cabalidad.
No obstante, la escalada del dólar y la tensión cambiaria han puesto mayor presión sobre la crisis económica, por lo que analistas consideran que el acuerdo inicial debería tener ajustes para cumplir con las metas.
Precisamente, para intentar llevar un poco de certidumbre a los mercados, este lunes, antes de la reunión con el FMI, la ministra se encontrará con funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, entre ellos, David Lipton, Andy Baukol y Michael Kaplan.
Luego se encontrará con el director gerente de operaciones del Banco Mundial, Axel Trotsenburg, y con Jordan Schwartz, director del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Con ambos organismos, la titular del Palacio de Hacienda analizará la cuestión de los desembolsos internacionales, ya que la acumulación de reservas en el Banco Central aún es un tema de preocupación para el Poder Ejecutivo.
Silvina Batakis se reunirá con empresarios e inversionistas
Luego de sus reuniones con las autoridades de diferentes organismos internacionales, la ministra continuará con su agenda económica el martes, cuando se encontrará con empresarios e inversionistas.
En consecuencia, habrá reuniones bilaterales con autoridades de empresas como Google, Chevron, Amazon y General Motors, al igual que con inversores y analistas de Wall Street.