DOCENTES
Docentes de Chubut irían a paro ante la falta de acuerdos salariales
El gremio y el Gobierno provincial se reunirán el próximo 14 de julio.Los docentes congregados en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH) anunciaron que después de las vacaciones de invierno irán a paro, debido a que el Gobierno provincial no ha atendido sus demandas salariales.
Esto en relación a la falta de acuerdos sobre el incremento salarial de los maestros para el segundo semestre del año, por lo que el Gobierno y los docentes volverán a reunirse el próximo 14 de julio.

No obstante, los docentes han dejado en claro que, en caso de que el incremento no se ajuste a sus necesidades y, a razón de ello, no se pacte un acuerdo, implementarán la medida de fuerza.
Al respecto, el secretario general de la ATECH, Daniel Murphy, señaló que no se puede "garantizar el retorno a las aulas" luego de las vacaciones de invierno, que en la provincia serán del 11 al 22 de julio.

En consecuencia, el líder gremial aseguró que cada escuela deberá plantear su propuesta para lograr un consenso, pues desde el sector buscan un aumento salarial de más del 15%.
"El próximo encuentro en paritarias con el Gobierno será cuando estemos en receso, por lo que les pedimos a los maestros que definan la postura en cada una de las escuelas durante esta semana”.

Además Murphy señaló que es necesario resolver estos problemas colectivamente, ya que están “frente a un Gobierno que no está dispuesto a moverse de un incremento del 15% en 3 cuotas, lo que resulta claramente insuficiente" y ha sido rechazado por el gremio.
Por la inflación los docentes reclaman un mayor aumento salarial
El Gobierno y los maestros no han logrado un acuerdo salarial, pues estos no están satisfechos con lo propuesto -una suba del 15% en tres tramos-. El Poder Ejecutivo señala que no hay ingresos disponibles para un alza mayor.
Por ello, desde ATECH realizarán asambleas escolares para definir, de manera colectiva, las acciones que llevarán adelante antes de la nueva reunión con el Ejecutivo provincial, pues exigen salarios que estén por encima de la inflación.