PARO DE COLECTIVOS
Paro de colectivos: cómo opera el servicio este martes
Funcionarios del Ministerio de Transporte se reunirán con el sector empresarial para intentar llegar a un acuerdo.Desde la noche de este lunes, comenzó nuevamente el paro de colectivos que adelantan las empresas de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que afecta a más de 100 líneas.
La medida de fuerza convocada entre las 22:00 horas de ayer y las 5:00 de la mañana de hoy, se extenderá a lo largo de la semana, ya que las empresas de transporte indicaron que mantendrán el paro de colectivos hasta que el Gobierno les abone la totalidad de los pagos retrasados.

En consecuencia, como parte de las medidas adoptadas durante el paro de colectivos, este martes, el servicio de transporte opera con limitaciones, ya que se redujeron un 30% las frecuencias, es decir que el servicio funciona similar a la de un día sábado.
La medida la llevan adelante las empresas que integran la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

Entre tanto, desde el Ministerio de Transporte aseguraron que la medida de fuerza no “era entendible”, ya que desde hace varios días se ha abonado parte de los pagos a las empresas de transporte, las cuales aseguran que lo pagado no es suficiente para cubrir los costos de operación.
Por ello, este martes, habrá una reunión entre funcionarios del ministerio y las cámaras de transporte, a fin de intentar establecer un acuerdo, tanto en relación a los pagos como del paro, ya que la suspensión del servicio afecta a miles de pasajeros.

“Vamos al encuentro convocado por el Gobierno con la expectativa de que nos anuncien el pago de la deuda”, anticiparon las compañías de transporte, quienes también advirtieron que si no se salda dicha deuda se verán obligados a suspender la totalidad del servicio de transporte.
Cómo seguirá el paro de colectivos
Según señalaron las empresas de transporte, la medida de fuerza se mantendrá durante toda la semana. En horario diurno funcionarán con frecuencias reducidas, mientras que a la noche (de 22:00 a 5:00) no prestarán el servicio.
Al respecto, los transportistas explicaron: “las restricciones están como una necesidad hasta tanto no tengamos más certezas de que van a venir fondos, la idea es estirar la prestación hasta tanto podamos asegurarnos los fondos para funcionar”.