BARBIJO
Adiós barbijo: el Ministerio de Salud anunció que ya no será obligatorio
Cada jurisdicción podrá decidir si se adhiere o no a la medida del Gobierno nacional.Después de más de dos años y medio de usar el barbijo por la pandemia del coronavirus, finalmente el Ministerio de Salud de la Nación anunció que dejará de ser obligatorio, incluso en espacios cerrados.
La cartera que conduce Carla Vizzotti, le puso fin a la medida sanitaria, debido a que actualmente en el país existe una amplia cobertura de vacunación y un bajo nivel de casos de coronavirus, por lo que el uso del barbijo ya no resulta indispensable.

En todo caso, el ministerio recomienda que se utilice el barbijo en espacios cerrados, especialmente por parte de la población de riesgo, ya que así se reduce el riesgo de contagio.
La medida fue anunciada este miércoles a través del Boletín Oficial, mediante el cual se establece que el elemento de protección que había dejado de ser obligatorio al aire libre desde hace meses, ya no será requerido en el transporte público, centros educativos o espacios con poca ventilación.

La norma además explica que será decisión de cada jurisdicción si se adhiere o no a la medida del Gobierno, ya que se debe tener en cuenta el nivel de vacunación y de contagios en cada región.
El ministerio además subraya que “el barbijo es una herramienta eficaz para evitar la trasmisión de virus respiratorios de persona a persona y su uso es beneficioso para la prevención de enfermedades estacionales”.

Y explica que “el SARS-CoV-2 es un virus de circulación estacional y, además, que la inmunidad natural y/o por la vacuna no garantiza su eliminación, por lo tanto se pueden presentar situaciones particulares donde sea necesario establecer el uso de barbijo”.
Recomendaciones para evitar los contagios de coronavirus
Aunque la cartera de salud eliminó la obligatoriedad del tapabocas, recomienda su uso; asimismo, insiste en la necesidad de mantener los espacios ventilados y con buena higiene.
Además, recuerda que es necesario realizar de manera frecuente un lavado de manos y que es importante aislarse y acudir al médico en el caso de presentar síntomas respiratorios que puedan estar asociados al covid-19.