Islas Malvinas
Rechazo por parte de cancillería: Reino Unido propone viajes a las Islas Malvinas
Cafiero invitó a charlar a la embajadora británica, Kirsty Hayes, para expresar su rechazo a esta actividad.“Si hablás inglés y sos estudiante de una universidad de Argentina, Brasil, Chile o Uruguay, ¡esta oportunidad de intercambio es para vos!”, decía una publicación en Instagram en el mes de agosto sobre la Islas Malvinas, por parte de los británicos.
A pesar de recibir el desagrado de la cancillería argentina, el concurso de Reino Unido por el cual se pueden visitar las Islas Malvinas volvió a tomar relevancia debido a que avanzaron hasta con una consigna.

Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores, habló sobre esta iniciativa: “Claramente se trata de una actividad que solo persigue reflejar la ocupación británica de las Islas Malvinas, situación ilegal que la República Argentina ha protestado de manera permanente e indeclinable desde 1833”.
En la publicación de la embajada británica, se tiene la consigna de hacer un video de un minuto narrado en inglés. “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos en las 'Islas Falkland'?”, con el uso de la denominación inglesa para nuestras islas.
En palabras de Cafiero: “(Reino Unido) pretende designar a esas islas como un territorio separado de la República Argentina y bajo un topónimo ilegítimo (Islas Falkland)”.

A esto, agregó con énfasis: “El Gobierno argentino reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante de la República Argentina”.
El enojo del canciller argentino finalizó con la invitación al Reino Unido a cumplir con el mandato de las Naciones Unidas de reanudar las negociaciones al fin de encontrar una solución pacífica y duradera a la disputa de la soberanía.

La usurpación de las Islas Malvinas
Las Islas Malvinas se encuentran en el Mar Argentino a unos 600km de la costa patagónica y se compone de dos islas principales llamadas Soledad y Gran Malvina y aproximadamente 200 islotes más pequeños.
En la década de 1820, las autoridades argentinas con asiento en Buenos Aires toman posesión de las islas y nombran a Luis Vernet como gobernador el 10 de junio de 1829. En el año 1833, el 3 de enero, las islas fueron usurpadas por la corbeta británica Clio, quienes expulsaron a las autoridades argentinas vigentes.
El 2 de abril de 1982, se inició la Operación Rosario que dio comienzo a la guerra de las Malvinas. El pabellón nacional resistió los embates ingleses hasta el 14 de junio de 1982, momento en el cual fueron usurpadas nuevamente por las fuerzas inglesas.