LEY DE ALCOHOL CERO
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó la Ley de Alcohol Cero al volante
La normativa comenzó a regir desde el 1° de enero en todas las rutas de la provincia.El Gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó este jueves la norma N°15.402, también conocida como la Ley de Alcohol Cero, por medio de la cual se establece cero tolerancia de alcohol en sangre para los conductores que circulen por las vías bonaerenses.
La normativa que fue sancionada en diciembre, entró en vigencia desde el 1° de enero. Con la Ley de Alcohol Cero se elimina el límite permitido de 500 miligramos de alcohol en sangre para los conductores.

La medida fue publicada a través del Boletín Oficial e incluye multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación para conducir para quienes incumplan con la Ley de Alcohol Cero. Las sanciones serán más severas para quienes sean reincidentes.
Asimismo, las penas se establecerán de acuerdo al nivel de alcohol en sangre detectado. Las multas económicas pueden superar los $200.000; mientras que, para quienes se nieguen a realizar el test de alcoholemia, podrían pagar hasta hasta $245.040.

La norma también obliga a los conductores a asistir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Además, las autoridades pueden inhabilitar la licencia de conducir hasta por 18 meses a quienes superen los 1.500 miligramos de alcohol en sangre.
Si bien la ley ya entró en vigencia, el Gobierno estableció un periodo de gracia para su completa implementación. Esto significa que, durante un año, aquellos que tengan entre 0 y 499 miligramos de alcohol en sangre serán sancionados únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.

Desde el Gobierno bonaerense, manifestaron que la medida contribuirá a “bajar los índices siniestrales, teniendo en cuenta que es del 44% la vinculación del alcohol con la siniestralidad”.
Cómo va la implementación de la norma
La norma comenzó a implementarse desde el pasado domingo 1° de enero. Desde ese momento, se redoblaron los controles de seguridad en las principales rutas de la provincia y, según el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, hasta el momento el balance es positivo.
Si bien han pasado solo 5 días de implementación Martínez consideró que "Con el paso del tiempo, la gente va a disociar el alcohol de la conducción y le va a resultar natural no tomar si después va a manejar". En ese sentido, afirmó: "Esto no es una ley seca. Todos tomamos alcohol y seguiremos haciéndolo. Pero, si subimos a un auto, no. Porque eso produce dolor, produce muertes, heridas, produce familias destruidas".