LEY DE ALQUILERES

La Cámara de Diputados aprobó los cambios a la Ley de Alquileres

Se modificaron aspectos clave de la normativa que rige desde 2020.
miércoles, 11 de octubre de 2023 · 08:35

En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados logró aprobar la Ley de Alquileres que había sido sancionada en el Senado y que presentó algunas modificaciones al proyecto original que lideró Juntos por el Cambio.

De esta manera, se modificaron aspectos clave de la normativa que rige desde el año 2020, lo que generó una fuerte crisis habitacional y un aumento del 426% en el precio de los inmuebles. La Ley de Alquileres se aprobó con 128 votos positivos y 114 negativos.

El proyecto espera poner control a la crisis habitacional.

Aunque la Cámara Baja pudo insistir en mantener el proyecto original, finalmente aceptó los cambios propuestos por el Senado a la Ley de Alquileres a finales de septiembre. De esta forma, se mantendrán los contratos por un periodo de tres años.

No obstante, uno de los cambios más relevantes consiste en que la actualización del precio del alquiler ya no será anual, sino cada seis meses. Asimismo, se determinó que el valor del inmueble solo se puede establecer en pesos y no en moneda extranjera.

Mientras se debatía el proyecto, el mercado se hizo más inestable.

En cuanto al mecanismo para actualizar el valor del alquiler, se empleará el índice de Casa Propia: la medición del menor índice entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

La nueva norma también elimina el pago de anticipos por periodos extensos; además, los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo.

El precio del alquiler se disparó con la inflación.

En cuanto a los beneficios impositivos, los propietarios no pagarán bienes personales sobre los inmuebles que se pongan en alquiler. Tampoco pagarán el impuesto al cheque en las cuentas bancarias destinadas a cobrar esos contratos que se encuentren debidamente registrados ante AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). 

 

Cómo fue la votación

En una sesión especial que se extendió por más de 17 horas y en la que se debatieron varios proyectos, la normativa contó con 128 votos a favor, 114 en contra y ninguna abstención. Votaron a favor diputados del Frente de Todos (FdT), el Movimiento Popular Neuquino, dos legisladores de Identidad Bonaerense, dos socialistas, una de Córdoba Federal, uno de Juntos por Rio Negro, dos del Frente de la Concordia y cuatro de izquierda.

Juntos por el Cambio lideró la iniciativa, pero no acompañó el documento final.

En tanto, votaron en contra los diputados de Juntos por el Cambio, ya que querían mantener el proyecto original; los tres libertarios que responden a Javier Milei, uno de Juntos por Rio Negro, una de Identidad Bonaerense y uno de Córdoba Federal.

Otras Noticias