PREVIAJE
El PreViaje podría convertirse en una “política permanente”
Así lo dio a conocer el ministro de Economía, quien enviará un proyecto al Congreso.El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció que presentará un proyecto para que el PreViaje se convierta en una política permanente, y así no concluya con el cambio de gobierno.
El mandatario manifestó que este lunes en Potrero de los Funes, durante el cierre de su campaña en San Luis, va a plantear la continuidad del PreViaje como una ley, ya que el programa “garantiza 550 mil empleos directos y estabilidad”.

“El PreViaje impacta en un montón de empresas hoteleras, gastronómicas y restaurantes, artesanos. Es un programa con el que financiamos con devolución a la gente parte de lo que gasta en el turismo interno de la Argentina” señaló el ministro durante su participación en el programa “La noche de Mirtha”.
Y remarcó: “Antes el turismo era diciembre-marzo, más estacional. Ahora se está dando una estabilización que genera mucho más empleo”. Además explicó que buscará que el programa se convierta en ley ya que algunos candidatos a presidente lo quieren eliminar.

En ese marco, resaltó que esta iniciativa es importante para el desarrollo del país, ya que “anima a invertir y genera mucho movimiento”, lo que a su vez ha permitido que el turismo se convierta en uno de los principales motores económicos a nivel nacional.
En este sentido destacó que el programa impulsa el empleo y las economías regionales, pues solo durante este fin de semana largo 1,5 millones de personas se movilizaron por todo el país con un gasto superior a los $100 mil millones.
Gracias al éxito obtenido tras su lanzamiento, el programa cursa su quinta edición, con lo que todos los destinos del país mantienen una alta afluencia de turistas, incluso durante la temporada baja.
Los números del PreViaje en el fin de semana largo
Según el Observatorio Argentino de Turismo se espera que se movilicen 1,5 millones de turistas a lo largo de todo el país durante el fin de semana largo, lo que generará un impacto económico de $100 millones. No obstante, el programa en sus cinco ediciones tuvo un alcance de 7,5 millones de turistas y generó un impacto económico superior a los $790 mil millones.
Para el fin de semana largo los destinos con mayor ocupación hotelera son: localidades como Salta, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Merlo, Bariloche, Puerto Madryn y Esquel. Además al fuerte movimiento de turismo interno se le suma la llegada masiva de turistas uruguayos y chilenos.