VACUNA ARGENTINA
Histórico: la ANMAT aprobó el uso de la vacuna argentina contra el coronavirus
Este miércoles se hará la presentación oficial de la "ARVAC Cecilia Grierson”.La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) aprobó el uso de la primera vacuna argentina contra el coronavirus, completamente desarrollada en el país.
La vacuna argentina contra el coronavirus, denominada “ARVAC Cecilia Grierson”, fue desarrollada en conjunto por la Universidad de San Martín, el Conicet y el Laboratorio Cassará. El fármaco podrá ser empleado como dosis de refuerzo a nivel nacional.

La presentación oficial de la vacuna argentina contra el coronavirus se hará este miércoles y estará a cargo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT), Daniel Filmus; y su par de Salud, Carla Vizzotti, en el Polo Científico Tecnológico.
El medicamento resultó ser “seguro y eficaz” como refuerzo contra el coronavirus para mayores de 18 años, según informó el Gobierno, quien también detalló que “actualmente, se produce en la planta de Cassará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y puede adaptarse a nuevas variantes de SARS-CoV-2 circulantes en la región".

Según explicaron, la “Arvac-Cecilia Grierson se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos desde hace más de 20 años o más recientemente, el VPH”.
Para aprobar su uso, desde el pasado mes de marzo comenzaron a realizarse ensayos clínicos, en los cuales participaron 80 voluntarios que ya contaban con el esquema primario completo.

Al respecto, desde el Ministerio de Ciencia precisaron: "Este desarrollo fue posible a partir de un consorcio público-privado que contó con más de 600 científicos y profesionales, 25 instituciones y 2.094 personas voluntarias".
Daniel Filmus destacó el éxito del proceso
Tras culminar con éxito la creación de una vacuna contra el coronavirus 100 % argentina, el ministro de Ciencia expresó: “Es un orgullo para la ciencia argentina disponer de una vacuna nacional diseñada por nuestras científicas y científicos y producida por una empresa privada, lo que significa llevar la investigación y el desarrollo al servicio de las personas”.
Además, agregó que se prevé que a finales de este año el fármaco esté en circulación. “Espero que antes de fin de año contemos con una vacuna íntegramente desarrollada en el país para atender a nuestra población”.