SERGIO MASSA
Sergio Massa anticipó que utilizará el swap chino para precancelar vencimientos con el FMI
El ministro de Economía advirtió que continuarán los controles contra los especuladores.El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, celebró la ampliación del swap con China por 6.500 millones de dólares, la cual fue anunciada en las últimas horas por el presidente Alberto Fernández.
El mandatario calificó el anuncio como “una enorme noticia” y aseguró que los fondos permitirán fortalecer las reservas del Banco Central. En ese marco, Sergio Massa explicó que se hará con el swap.
“Es una enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas, que permitirá tener una mayor capacidad de intervención en el mercado y acelerar el pago de importaciones de las pymes”, expresó Sergio Massa.
Asimismo, detalló: "A partir del día de hoy, empieza un trabajo de Aduana, de la Secretaría de Comercio y del Banco Central para acelerar el pago de importaciones y los procesos productivos".
![](/u/fotografias/m/2023/10/18/f768x1-206345_206472_31.jpg)
Además, anticipó que tomarán medidas respecto de los vencimientos con el FMI (Fondo Monetario Internacional). "Obviamente, la semana que viene vamos a precancelar los vencimientos con el FMI para que no haya incertidumbre alrededor de ese tema".
El Gobierno tiene pendientes tres vencimientos con el organismo para este mes: el del 6 de octubre por U$S1.280 millones, el del 12 de octubre por otros U$S640 millones y un tercero por U$S673 millones el último día hábil del mes.
Al respecto, el ministro advirtió: "Esto nos permite que nadie dude de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses".
El ministro explicó que habrá una mayor intervención al Banco Central
El ministro detalló que con la ampliación del swap se podrá tener una mayor intervención en el Banco Central y los especuladores. "Vamos a tener una mayor capacidad de intervención del Banco Central en el mercado frente a aquellos que por ahí en estos meses especularon contra el Banco Central o contra las reservas argentinas".
Y agregó: “Probablemente, en el día de hoy se produzcan más de 50 allanamientos y detenciones en el marco de la investigación alrededor de lo que han sido los intentos de especular por encima de las declaraciones de cualquier candidato, de algunos delincuentes que sobre la situación de incertidumbre generan ganancias contra el ahorro de los argentinos”.