ELECCIONES
Los argentinos en el exterior también participan de la jornada de elecciones
Se estima que más de 400 mil ciudadanos radicados en otros países emitirán su sufragio.Los argentinos que residen en el exterior también pueden participar de la jornada de elecciones de este domingo, para elegir a los dirigentes que gobernarán el país durante los próximos cuatro años.
De acuerdo con la información suministrada por la Cancillería, se avanza con los comicios en Nueva Zelanda, Estados Unidos, Uruguay, Dublín, Moscú, Reino Unido, Madrid, entre otros países. Las elecciones para los ciudadanos residentes en el exterior se realizan en las sedes de la Embajada Argentina de cada país o en los consulados.
Según detalló el organismo que dirige Santiago Cafiero, un total de 435.556 argentinos que residen en otros países están habilitados para participar de las elecciones de este domingo.
El proceso se llevará a cabo hasta las 18:00 horas y se realizará bajo las mismas condiciones y requisitos que en el territorio nacional. No obstante, para los argentinos que residen en el exterior el voto no es obligatorio, sino voluntario.
Asimismo, los ciudadanos que no participen de la jornada democrática no necesitan presentar ningún tipo de justificación, como sí ocurre en el territorio nacional. Para votar es necesario contar con la residencia permanente en el exterior registrada en el DNI y estar incorporado al Registro de Electores Residentes en el Exterior.
Para saber en qué lugar se vota se puede consultar en el padrón electoral o también en la página de Embajadas y Consulados del Ministerio de Relaciones Exteriores. Cabe recordar que para votar en el exterior se debió haber registrado el cambio de domicilio antes del 25 de abril de este año.
Para el caso de los ciudadanos que se encuentren de turismo en otro país, deben justificar la no emisión del voto. Esta se debe realizar dentro de un plazo de 60 días, contados a partir del día de la jornada electoral.
Cómo ha sido la jornada de votación en el exterior
De acuerdo con datos oficiales, desde las 8:00 (hora argentina), según la diferencia horaria, en cada país se habilitaron las oficinas de embajadas y consulados para que los ciudadanos puedan emitir su sufragio y participar de los comicios.
En España y Madrid por ejemplo, donde hay gran cantidad de argentinos, se reportan demoras de hasta dos y tres horas para votar en algunos centros de votación; mientras que en el Reino Unido aunque se reportan largas filas la jornada avanza con normalidad.
Los países que mayor registro tienen de argentinos son Estados Unidos, con 90.382; España, 85.388; Brasil 19.842; Uruguay, 18.149; Paraguay, 17.963; Italia, 17.356; Chile, 16.482; Israel, 14.201; México, 9.494; Alemania 8.960; Bolivia, 8.506, y Canadá, 8.394.