PRECIOS JUSTOS
La Secretaría de Comercio buscará renegociar el programa de Precios Justos tras las elecciones
La pauta de aumento sería del 5% y el acuerdo se mantendría vigente por otros 90 días.La Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, retomará conversaciones con los empresarios que forman parte del programa de Precios Justos para renovarlo, ya que el acuerdo vigente vence el próximo 31 de octubre.
En la renegociación del programa, la cartera buscará que se establezca una pauta de aumento mensual en torno al 5%, esto con el fin de mantener controlada la inflación. No obstante, las empresas que conforman Precios Justos buscarían una suba más alta.
En el último acuerdo, el Gobierno negoció con las empresas aumentos mensuales del 5% para productos de la canasta básica, pero tras la inflación de 12,7 % de septiembre será difícil mantener la misma pauta en el listado de Precios Justos.
En ese sentido, el desafío de Tombolini será renegociar un acuerdo que no comprometa la inflación y que, a su vez, lleve un poco de alivio a los empresarios para que el programa pueda extenderse, en principio, por 90 días más.
De concretarse la negociación, la canasta incluiría nuevamente alimentos y bebidas de primera necesidad, productos de higiene personal y limpieza. El acuerdo será crucial para el candidato presidencial y actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien en medio de la fuerte escalada inflacionaria busca controlar los precios para asegurar votos.
Según expresaron desde la cartera de Comercio, las negociaciones con los empresarios comenzarán en los próximos días y, aunque será principalmente con el sector de alimentos, también se estima poder involucrar otros rubros.
Para el Gobierno, el programa es una de las principales estrategias para bajar la inflación que, según estiman las consultoras privadas, volverá a rondar los dos dígitos en el mes de octubre.
La canasta básica total trepó 12,2 % en septiembre
Pese a las medidas adoptadas por el Gobierno, la devaluación de agostó volvió a impactar sobre la canasta básica total, la cual durante septiembre trepó 12,2 %. Por su parte, la canasta básica alimentaria subió por encima de la inflación general y llegó a 13,2%.
De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesitó percibir ingresos por $147.881 para no caer en la indigencia, y $319.000 netos al mes para cubrir el 100 % de sus necesidades básicas. Por ello, mantener la vigencia del programa es clave para contener la escalada de precios.