EMPLEADAS DOMÉSTICAS
Acuerdan un aumento salarial del 34% para empleadas domésticas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares también estableció un bono para el sector.La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y el Ministerio de Trabajo acordaron un aumento salarial del 34% para las empleadas domésticas para el último trimestre del año.
El incremento para las trabajadoras de casas particulares tomará como base la remuneración mínima de septiembre y se pagará en tres cuotas. De esta manera, los salarios de las empleadas domésticas aumentarán 12% en octubre.

Luego, recibirán otro incremento del 12% en noviembre y una última suba del 10% en diciembre, no acumulativa. Además, durante octubre, se cobrará la segunda cuota del bono que oficializó el Gobierno para empleadas domésticas a través del Decreto 438/2023, publicado en el Boletín Oficial.
En el encuentro se acordó que la Comisión volviera a reunirse en diciembre, para evaluar nuevamente la situación salarial del personal de casas particulares. Con la suba del 12% de octubre, el sueldo mínimo pasaría a $145.230 o $161.493, con o sin retiro, respectivamente.

En tanto, el salario por hora para el personal de casas particulares, con retiro, a partir de octubre será de $1184. Luego, en noviembre, subiría a $1311 y, en diciembre, a $ 1417.
El aumento del 34%, que impactará en el período octubre a diciembre, corresponderá a todas las categorías de servicio: supervisor, personal para tareas específicas, caseros, asistencia y cuidado de personas y personal para tareas generales.

Cabe recordar que el último aumento que se autorizó para el sector fue del 36%. Este se abonó de la siguiente manera: 20% para julio, 8% para agosto y otro 8% para septiembre.
Cómo se paga el bono
Como parte de las medidas de compensación que adoptó el Gobierno por la escalada de precios, se dispuso el pago proporcional de un bono de $25.000, en dos cuotas iguales de $12.500, que se abonan con los sueldos de septiembre y octubre. El bono se calcula sobre una jornada mensual de trabajo de 192 horas.
Por su parte, los empleadores tienen derecho a solicitar ante la AFIP la devolución o reintegro del 50%. La solicitud de la primera cuota venció el viernes 29 de septiembre, mientras que el reintegro de la segunda cuota, correspondiente al salario devengado en el mes de septiembre, podrá solicitarse entre el 2 al 8 de octubre de 2023, según informaron.