ALQUILERES

Alquileres: cuánto aumentan en noviembre y a quiénes alcanza la nueva ley

Continúa la escasez de ofertas mientras los precios se mantienen por las nubes.
martes, 31 de octubre de 2023 · 09:32

Llega noviembre y, con ello, también se vienen nuevos incrementos como los alquileres, particularmente para aquellos inquilinos que tienen contratos vigentes con la anterior Ley de Alquileres.

Esto, dado que, este mes el Congreso aprobó la reforma a la normativa, la cual a su vez modifica los ajustes tarifarios de los alquileres, que en adelante serán semestrales, así como el mecanismo de actualización de los arrendamientos. En este sentido, existen dudas sobre cuál método se aplica y a quiénes. 

Actualmente hay más de seis millones de inquilinos en todo el país.

Por ello, cabe aclarar que en el caso de los inquilinos que tuvieran contratos hasta antes de sancionada la nueva ley, no hay modificaciones ni en la actualización ni el mecanismo para fijar el precio de los alquileres.

Es decir que quienes cumplan su primer, segundo o tercer año de contrato en el mes de noviembre, el aumento se mantendrá de forma anual con base al Índice para Contratos de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central.

CABA mantiene los precios de alquiler más altos.

En estos casos, para noviembre, el aumento será de 119,5%, el cual superará el 115,3% aplicado en las actualizaciones de octubre, el 112,9% de septiembre, el 109,3% de agosto, el 104% de julio y el 100% de junio.

De esta manera, si por ejemplo, el valor del inmueble actualmente es de $110.000 mensuales y el contrato se actualiza el próximo mes, desde noviembre y durante un año, el valor del alquiler ascenderá a $241.444, es decir más del doble.

Los alquileres continúan sin freno.

Además de que el incremento se duplicará, dicho valor afectará los ingresos de los ciudadanos, ya que actualmente los trabajadores destinan en promedio la mitad o más de la mitad de sus salarios para pagar el arrendamiento de su vivienda.

 

A quiénes alcanza la nueva ley

La reforma a la normativa entró en vigencia desde el pasado 18 de octubre, es decir que solamente quienes firmaron contratos después de esa fecha se ven alcanzados por los cambios a la ley.

La nueva norma busca poner fin a los contratos en dólares.

Esto significa que tendrán incrementos semestrales sobre el valor del inmueble, es decir dos veces al año, y que el mismo se realizará con base al coeficiente Casa Propia, publicado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la nación.

Dicha fórmula considera el indicador más bajo entre el promedio de la variación salarial anual y el promedio de la inflación durante el mismo período. Además, incorpora un Coeficiente de Variación Salarial (CVS) con un aforo del 0,9, lo que significa que solo se tomará el 90% del promedio de la variación salarial.

Otras Noticias