SERGIO MASSA
Sergio Massa: “La mitad de los que hoy son ministros, conmigo, no lo serían”
El candidato de Unión por la Patria reconoció que el actual Gobierno ha cometido errores.En el marco de su campaña electoral, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, reconoció que el actual Gobierno ha cometido errores y aseguró que, si bien puede tomar algunas decisiones, él no es el presidente.
“Yo no soy actualmente el presidente de la república. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no”, indicó el ministro de Economía. Al tiempo, Sergio Massa subrayó que “no todos piensan de la misma manera”, por lo que haría varios cambios en el gabinete.

“La mitad de los que hoy son ministros, conmigo, no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero, además, hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó Sergio Massa.
No obstante, el mandatario aclaró en declaraciones para La Caja Negra: “No significa que no las quiera, que no las respete. Es un problema de orden de funcionamiento y de velocidad de respuesta pública”.

En ese marco, el ministro aseguró que entiende que los argentinos puedan sentir desilusión, especialmente por la situación económica. “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó, pandemia de por medio, guerra, pero continuó”.
En ese sentido, remarcó: “Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora, con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina.

Asimismo, se disculpó por la responsabilidad que pudo haber tenido en esas situaciones y dijo que no todos han hecho lo mismo. “La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”.
Sergio Massa insiste en la necesidad de construir un gobierno de unidad
Una de las principales propuestas del candidato, si llega a la presidencia, es construir un gobierno de unidad. Al respecto, señaló que es necesario, porque es lo que le dará la posibilidad al país de crecer con una visión de desarrollo.
“Es necesario un gobierno de unidad nacional con sectores que podamos construir un proyecto de país que nos dé un empresariado nacional con una visión de desarrollo, y no lobistas con una mirada prebendaria”.