INFLACIÓN

Se conoce el último dato de la inflación antes de las elecciones presidenciales

Esta semana, el INDEC dará a conocer el indicador general del mes de septiembre.
lunes, 9 de octubre de 2023 · 09:19

Pese a que el Gobierno empezó a difundir la inflación de forma semanal, el próximo jueves, 12 de octubre, el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) difundirá el indicador general del mes de septiembre.

De acuerdo con el último dato publicado por la Secretaría de Política Económica, en la última semana de septiembre, el índice de precios bajó y se ubicó en 1,3%.  Al respecto, Gabriel Rubinstein señaló: “La inflación está bajando, no hay dudas de ello. Con superávit fiscal primario y dólares para bajar brechas cambiarias, podría bajar mucho más”.

Informe semanal de la Secretaría de Política Económica.

Pese a ello, especialistas consideran que el indicador mensual rondará nuevamente las dos cifras, principalmente como consecuencia de un efecto arrastre provocado por la devaluación, con lo que se prevé que la inflación de septiembre, si bien podría ser más baja que en agosto, se mantendrá entre un 10% y 12%.

El dato cobrará gran relevancia, ya que será el último que se conocerá antes de las elecciones generales y del último debate presidencial, donde el candidato Sergio Massa no se pudo desligar de su rol de ministro de Economía y recibió fuertes críticas por la situación actual del país.

Los alquileres también impactarán sobre el indicador.

En tanto, la Dirección General de Estadística y Censos porteña (DGEYC) comunicó que el índice de precios en la Ciudad de Buenos Aires escaló a un 12% durante el noveno mes, con lo que se suma un acumulado anual del 101,3% y del 140,9% interanual.

En la Ciudad, los precios estuvieron impulsados por las subas en rubros como Prendas de vestir y calzado (15,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,4%), Restaurantes y hoteles (13,8%), Transporte (12,6%), Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles (9,6%) y Salud (8,7%).

En cuanto a los alimentos, se registraron aumentos en Carnes y derivados (16,8%) y Pan y Cereales (12,4%). Les siguieron en importancia Leche, Productos lácteos y Huevos (10,8%), Frutas (28,6%) y Verduras, Tubérculos y Legumbres (10,5%).

 

Qué proyectan las consultoras privadas

De acuerdo con las previsiones de consultoras privadas, en septiembre, el índice de precios volverá a ser alto. La consultora LCG estima un 12% mensual, ya que “septiembre vino acompañado de subas de precios regulados, como colegios, combustibles y prepagas”.

El Gobierno intentó contener los precios de los alimentos tras la devaluación.

Por su parte, el relevamiento de precios minoristas de C&T mostró un incremento mensual de 11%, al igual que la consultora Libertad y Progreso, ya que “la fuerte variación mensual estuvo muy influida por el arrastre que dejó el aumento de precios generalizado que tuvo lugar en la segunda quincena de agosto, luego del salto de los tipos de cambio poselecciones”.

Otras Noticias