SMN

El SMN lanzó un alarmante pronóstico para el próximo verano

Se esperan temperaturas récord y olas de calor extremo en los próximos meses.
jueves, 16 de noviembre de 2023 · 10:55

El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) dio a conocer sus previsiones meteorológicas para el próximo trimestre y advirtió que el verano será mucho más cálido de lo normal.

De acuerdo con el organismo, para los meses de diciembre, enero y febrero, incluso marzo, se prevén temperaturas récord que, en algunos casos, superarán los 40 °C, lo que según el SMN afectará especialmente a la zona norte y al centro del país.

Este verano podría ser más caluroso que el anterior.

De esta manera, se registrarán temperaturas por fuera de lo normal en la región del Litoral, Córdoba y Santa Fe, mientras que en La Pampa y provincia de Buenos Aires se estima que sean de normales a más cálidas de lo habitual, de acuerdo con la previsión del SMN.

En tanto, en las regiones de Cuyo y la Patagonia las temperaturas serán, en promedio, las esperadas para la época. Ante el aumento de temperatura, el organismo advirtió que se anticipan olas de calor extremo.

"El año pasado también tuvimos alertas rojas todo el tiempo en el verano, es esperable que estos meses de calor se tornen cada vez más extremos, como venimos advirtiendo siempre, debido a los efectos del cambio climático", advirtió la meteoróloga, Cindy Fernández.

Una situación similar ya se vive en Brasil, donde la sensación térmica ha llegado hasta los 63 °C, lo que afecta actualmente a la región norte del país, por lo que durante el verano "no se descarta una mayor frecuencia y temperaturas máximas extremadamente altas hacia el extremo norte y noroeste del país".

En Brasil un bebé murió por el calor extremo.

En tanto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos previó que el 2024 puede ser el año más caluroso jamás registrado a nivel mundial.

 

Qué se espera de las lluvias

Desde hace algunos meses, el organismo meteorológico anticipó que el último trimestre del año y el primero del 2024 estarán afectados por el fenómeno del Niño, por lo que se espera un aumento en las precipitaciones.

La altas temperaturas son consecuencia del cambio climático.

“Hay una mayor probabilidad de registrar lluvias superiores a las normales sobre la región del Litoral y este de Buenos Aires”. Además, expresaron que “en esta zona también pueden favorecerse los eventos con precipitaciones diarias muy intensas, por lo que se recomienda consultar periódicamente el Sistema de Alerta Temprana”.