INFLACIÓN

Se conoce la inflación para la segunda semana de noviembre

El indicador es el último antes del balotaje de este próximo domingo.
viernes, 17 de noviembre de 2023 · 08:32

La Secretaría de Política Económica dio a conocer la inflación para la semana entre el 6 y 12 de noviembre, y de acuerdo con su relevamiento hubo una baja respecto a la semana anterior.

Según la cartera, para la segunda semana de noviembre la inflación fue de 2,2%, es decir un punto porcentual menos que en la primera semana del mes. Los rubros que estuvieron por encima del indicador general fueron: alimentos y bebidas de almacén con un incremento de 3,4%.

Para la Secretaría los precios se mantuvieron más estables.

También frutas aumentó 3,3%, carnes 2,8%, y regulados 2,9%. En tanto, se mantuvieron por debajo del promedio de la inflación las divisiones de verduras 2,1% e indumentaria 1,4%.

Sobre el aumento de precios, la cartera que conduce Gabriel Rubinstein explicó que “en esta semana se registró mayor estabilidad en alimentos y bebidas de almacén y bienes y servicios regulados”.

En agosto hubo picos del 15% en los precios.

No obstante, remarcaron que estos rubros “reflejaron variaciones promedio semanales mayores al nivel general, debido al efecto arrastre estadístico de los aumentos ocurridos durante los primeros días del mes”.

Asimismo, explicaron que, de acuerdo a su relevamiento, en las cuatro semanas acumuladas al 12 de noviembre el índice de precios mantiene un aumento de 9,0%.  Además, remarcan que las subas se mantienen más bajas, en relación con los picos de agosto.

La variación anual de precios llega a 120,0%.

El dato es el último que se conoce previo al balotaje de este domingo, 19 de noviembre, donde los ciudadanos definirán quién será el próximo presidente de Argentina entre Sergio Massa y Javier Milei.

 

Qué dicen las consultoras privadas

De acuerdo con el último relevamiento de consultoras privadas, el índice de precios para el Gran Buenos Aires en los primeros 15 días del mes fue de 11,9%, con respecto al mismo periodo de octubre. Además anticipan que tras la segunda vuelta electoral se esperan más aumentos.

Se anticipa un aumento de precios mayor tras las elecciones.

Según detallaron, la aceleración de precios responde a los aumentos en la categoría de Estacionales, donde se registró un alza del 18,7%, Equipo y mantenimiento del hogar 16,1%, Salud 13,9%, Esparcimiento 13,4%. De esta manera, prevén que para el mes de noviembre el acumulado de precios llegue a 11,5%.