JUBILACIÓN ANTICIPADA

El Gobierno prorrogó por dos años el plazo para tramitar la jubilación anticipada

La medida fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta.
jueves, 2 de noviembre de 2023 · 08:33

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de la ANSES (Administración Nacional para la Seguridad Social), Fernanda Raverta, anunciaron que se prorrogará por dos años el plazo para gestionar la jubilación anticipada.

El objetivo de la medida es garantizar que quienes se encuentren sin empleo y no hayan alcanzado la edad para pensionarse, pero cuenten con los 30 años de aportes necesarios, puedan solicitar la jubilación anticipada.

La jubilación anticipada había sido implementada a través del Decreto 674 en octubre de 2021 y venció el pasado 30 de septiembre. A razón de ello, el Gobierno decidió extender el plazo para hacer dicha solicitud, siempre y cuando se cumpla con algunas condiciones.

La medida, que estaba vigente hasta hace un mes, regía para trabajadores desocupados que acreditaran el desempleo con una fecha anterior a junio de 2021. Sin embargo, con la nueva extensión, el desempleo podrá acreditarse hasta el 30 de junio de 2023.

Fuente: (ANSES)

Con ello, se prevé que más de 20 mil personas puedan acceder a la jubilación en los próximos dos años, lo que se sumará a las 23 mil que se beneficiaron con el programa hasta septiembre de este año.

Según precisó la ANSES, de esta forma, se garantiza “recibir el 80 % del haber jubilatorio para personas desocupadas antes de la fecha mencionada, que poseen 30 años de aportes, pero les faltan hasta cinco años de edad para jubilarse, que para las mujeres es entre 55 y 59 años; varones entre 60 y 64 años”.

De esta manera, al cumplir la edad jubilatoria, los titulares pasan a cobrar automáticamente la totalidad del haber. No obstante, aclararon que la pensión anticipada “es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo y con otros planes sociales o beneficios previsionales”.

 

El ministro destacó la importancia de la medida

El ministro de Economía destacó, durante su anuncio, que mientras otros pretenden volver al sistema de AFJP “es muy importante que con cuentas ordenadas y con un sistema de seguridad social recaudando a pleno, tengamos la capacidad de proteger a aquellos sectores de la población que necesitan del cuidado y de la protección del Estado cuando entran en situación de vulnerabilidad".

El trámite se puede realizar a través de la ANSES.

Y recalcó: "Por eso es muy importante esta medida que abarca a un grupo que ya no tiene posibilidad de reinsertarse en el mercado de trabajo y que queda protegido por la seguridad social argentina".