CONGRESO

El Gobierno prorrogó las sesiones ordinarias del Congreso

Se extenderán hasta el último día de mandato del presidente Alberto Fernández.
lunes, 6 de noviembre de 2023 · 10:04

A través del decreto 583/2023 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió extender hasta el próximo 9 de diciembre, las sesiones ordinarias en el Congreso, que por ley estaban previstas hasta el 30 de noviembre.

El decreto que lleva la firma del presidente Alberto Fernández buscaría que el Parlamento funcione hasta el último día de mandato del Jefe de Estado, ya que a partir del 10 de diciembre se instalaría el nuevo Congreso.

Boletín oficial de este lunes.

“Prorrógase las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación hasta el 9 de diciembre de 2023”, detalla el decreto publicado. De este modo, las cámaras de Diputados y Senadores sesionarán hasta el día previo a la asunción del nuevo presidente que surgirá del balotaje entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Asimismo, los legisladores tendrán diez días más para debatir importantes proyectos como el presupuesto 2024, el juicio político contra la Corte Suprema, la  ley de Financiamiento Educativo, entre otros.

El Parlamento deberá votar varios proyectos.

No obstante, la Cámara de Diputados retomará la actividad este martes, con la Comisión de Juicio Político, que se reunirá para tratar el proceso de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, con el fin de determinar un dictamen en los próximos días.

En ese sentido, se espera el descargo de los jueces Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti para mañana, quienes aún no han respondido a las acusaciones de la comisión. Si los jueces no se presentan, los legisladores avanzarán con el informe de acusación que tienen preparado.

El juicio a la Corte comenzó en febrero de este año.

Por su parte, los magistrados Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, respondieron por separado la semana pasada a la comisión y rechazaron los cargos provisorios por mal desempeño de sus funciones.

 

Cuál es la agenda del Congreso esta semana

Además de que la Cámara de Diputados avanzará con el juicio a la Corte este martes, también se tiene previsto conseguir dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de Financiamiento Educativo que establece un aumento de la inversión anual, durante un plazo de siete años, desde el 6% hasta el 8% del PBI.

El Senado ha tenido problemas de quórum para sesionar.

Por su parte, el diputado nacional y presidente del Interbloque Federal, Alejandro Rodríguez, presentó un proyecto de resolución para que la Oficina de Evaluación Independiente del FMI (Fondo Monetario Internacional) investigue si parte de los 44.500 millones de dólares recibidos por Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri, se usaron “para financiar la fuga de capitales”.