SERGIO MASSA

Sergio Massa aseguró que no habrá devaluación después del balotaje

El candidato presidencial además explicó qué hará con el cepo en su eventual gobierno.
lunes, 6 de noviembre de 2023 · 08:40

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, descartó este domingo la posibilidad de que haya una nueva devaluación después de la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre.

El mandatario explicó que existe un acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) para evitar un salto en la cotización del dólar oficial tras el balotaje, y así evitar lo que ocurrió luego de las PASO, lo que a su vez tuvo un fuerte impacto sobre la economía y la inflación, según señaló Sergio Massa.

Durante una entrevista en LN+, al ser consultado por el tema, Sergio Massa afirmó: “Te lo contesto ahora, no va a pasar, porque hay establecido un acuerdo con el Fondo que prevé que el 15 de noviembre, antes del balotaje, empieza el crawl”.

“Es más, te voy a dar otro dato, el primer día del crawl son tres pesos, para aquellos que especulan con el dólar futuro”, agregó. El crawling peg es un sistema de tipo de cambio utilizado por algunos países para controlar el valor de su moneda en relación con otras monedas extranjeras, que permite realizar ajustes graduales y predefinidos del tipo de cambio de la moneda nacional, con base a criterios económicos y financieros específicos.

El Gobierno debe pagar el último vencimiento al FMI antes de las elecciones.

De esta manera, aunque pueden presentarse variaciones entre el dólar oficial, el cambio no sería tan abrupto, lo que le permite al país mantener la competitividad, y por sobre todo cuidar la inflación.

Por otro lado, el ministro señaló que en caso de que llegue a la presidencia, levantará el cepo a finales del 2024. Esto, ya que de acuerdo con las previsiones del ministerio de Economía, el próximo año habrá un crecimiento en las exportaciones, especialmente del campo, lo que representará una mayor acumulación de reservas.

El 19 de noviembre se elegirá al próximo presidente.

"El cepo lo vamos a levantar cuando termine el ejercicio 2024 y tengamos la suficiente cantidad de reserva de dólares para que el flujo de comercio sea libre y no tengamos estrés frente a nuestras reservas", explicó.

 

Massa aseguró que el FMI investigará a Mauricio Macri.

El candidato también anticipó que a finales de este año el FMI iniciará una investigación contra el expresidente Mauricio Macri “sobre la fuga de capitales del préstamo de 2018 que no se usó para escuelas, sino para financiar pagos a fondos de inversión".

Macri le contestó al ministro y lo culpó por la crisis del país.

A fin de mes, el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo stand by del 2018. Y manda una comisión hacia la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66%, que según la AGN, que es un órgano que maneja la oposición, que no se utilizó para financiar ni hospitales, ni escuelas ni para resolver la estabilidad económica, sino para financiar el pago a fondos de inversión como BlackRock”, indicó.

Otras Noticias