COLECTIVOS
Por el aumento a los combustibles, los colectivos comenzaron a reducir sus servicios
Las cámaras empresariales reclaman por el atraso del pago de subsidios.Luego de las medidas económicas adoptadas por el Gobierno nacional, lo que además derivó en un fuerte aumento en los combustibles, las cámaras empresariales de transporte comenzaron a reducir los servicios de los colectivos.
Las empresas manifestaron su preocupación por el aumento en el combustible y la devaluación, razón por la que empezaron a reducir las frecuencias de los colectivos, no obstante, no descartan que haya una paralización total del servicio de transporte.
Asimismo, reclaman el pago de subsidios correspondientes al mes de noviembre, por lo que aseguran que no cuentan con los recursos suficientes para que operen todos los colectivos, situación que podría empeorar si no se acreditan los pagos.
A través de un comunicado, las cámaras empresariales expresaron: "Las empresas operadoras se encuentran realizando restricciones de servicios de diferente magnitud según las posibilidades de cada una, como manera de evitar una paralización total y abrupta por falta de recursos".
Y agregan: "La falta de acreditación hasta el momento de las compensaciones tarifarias correspondientes al saldo del mes de noviembre pasado genera una incertidumbre adicional con relación al pago del aguinaldo que debería realizarse el próximo lunes 18 de diciembre".
De esta manera, anunciaron: "La reducción de los servicios a los mínimos operativos indispensables y la suspensión de los servicios nocturnos desde las 21:30 horas y hasta el primer servicio diagramado al día siguiente".
Además subrayan que tras “las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional, que devaluara la moneda de curso legal en un 55%, afectando los precios del combustible a precios mayoristas que en el interior a partir de la fecha se abonan a $ 1.000 por litro, resulta necesaria la restructuración de los servicios hasta tanto se cuentan con medidas que permitan la sustentabilidad de estos".
Los servicios de ambulancias también alertaron por el aumento de precios
Además de las empresas de transporte público, la FEM (Federación de Cámara de Emergencias Médicas y Salud Domiciliaria) expresó su "extrema preocupación" por la disparada de precios en el combustible.
De esta manera solicitaron “aumentar de manera inmediata el valor de los traslados, urgencias y emergencias, y así poder afrontar el nuevo precio de los combustibles", ya que "si no logramos una actualización inmediata del valor del servicio y los plazos de pago, muchas empresas cerrarán sus puertas”.