COLECTIVOS
Los colectivos continúan con operación reducida en el AMBA
Este jueves habrá una reunión entre las cámaras empresariales y la Secretaría de Transporte.Continúa reducida la operación en los servicios de colectivos del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), medida que aplicaron las cámaras empresariales de transporte ante la falta de recursos.
Las cámaras que agrupan a las distintas empresas de colectivos aseguran que “la situación actual es insostenible” y que el actual esquema de subsidios y tarifas no alcanza para cubrir los gastos del sistema de transporte.
De esta manera, resolvieron reducir la frecuencia de los colectivos a un 50% por tiempo indeterminado. No obstante, en la medida que las empresas agoten sus recursos podrían disminuir aún más la operación.
Desde la AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor) explicaron que las reducciones de servicios se deben a la “falta de recursos de los operadores para brindar todos los servicios, ya que no alcanza el dinero para cubrir los ajustes de precio de gasoil, pues las tarifas y subsidios están congelados a valores de agosto y septiembre”.

En ese marco, y con el objetivo de buscar una solución, la secretaría de Transporte -que ahora depende del Ministerio de Infraestructura- recibirá esta tarde a las cámaras empresariales para tratar de llegar a un acuerdo en medio de una compleja situación que afecta a miles de pasajeros.
La idea es establecer un nuevo esquema tarifario que tenga en cuenta además el recorte de subsidios que implementará el Gobierno nacional a partir del 2024 y de manera gradual.
En tanto, el Gobierno bonaerense anticipó que no podrá pagar los subsidios a las empresas de transporte en enero, debido a la quita de recursos que aplicó la nueva administración a todas las provincias.
En cuánto podría quedar la tarifa de colectivos
Actualmente el boleto de los colectivos oscila entre $52 y $72 según la distancia recorrida, sin embargo, de acuerdo con los planes del Gobierno de quitar un tercio de los subsidios anualmente, dicho valor se elevaría de manera significativa.
Si bien el porcentaje que se quitará a los subsidios aún no ha sido confirmado, con base en lo dicho hasta ahora, en principio la reducción sería del 35%. Esto llevaría a que el boleto del transporte público ascienda a los $400, pero si se elimina por completo la ayuda estatal, trepará a los $1.000 en enero de 2024.