ATE
Ante la incertidumbre por el nuevo gobierno, la ATE pidió una audiencia con Milei
El gremio también exige conocer precisiones de la Ley Ómnibus que propone el presidente electo.Faltan cinco días para la asunción de Javier Milei, y con ello crece la incertidumbre sobre lo que pasará en el nuevo gobierno, ya que se anticipa una fuerte reducción del gasto público. Ante ello, la ATE (Asociación Trabajadores del Estado), solicitó una audiencia con el presidente electo.
El sindicato convocó a la unidad nacional, ante las medidas que pueda adoptar el líder de La Libertad Avanza desde el inicio de su gestión. Asimismo, la ATE ratificó el estado de “asamblea permanente”, y no descartó una movilización al Congreso el 11 de diciembre cuando Milei llevará sus primeras propuestas parlamentarias.
En esa línea, tras realizar una rueda de prensa, la ATE le exigió al presidente electo que dé precisiones sobre la denominada Ley de Ómnibus, en la que planteará, entre otras cosas, el ajuste del Estado y por ende del gasto público.
“Respetamos la voluntad popular. Para nosotros es incuestionable, pero tenemos la obligación de seguir hablando de los problemas que enfrentan los trabajadores todos los días. Exigimos conocer los detalles de la ley que pretende reformar el Estado”, señaló el gremio en un comunicado.
Además advirtieron que, ante las reformas que plantea Milei “se encuentran en peligro miles de fuentes de empleo y la mayoría de las políticas públicas. Además, los jubilados no soportan ni una pizca de ajuste más”.
Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato, remarcó que “a días de la asunción del presidente electo, aún es una incógnita para todos los trabajadores de la administración pública nacional, provinciales y municipales, cuáles son las medidas que el líder libertario pretende adoptar en el inicio de su gestión. Sin embargo, ha dejado entrever que realizará un recorte abrupto en el Estado, lo cual se traduciría en la pérdida de miles de puestos de trabajo en el sector público”.
Asimismo, el gremio subrayó: “Tiene que quedar claro, no salimos a defender ningún privilegio. Defendemos las fuentes laborales pero fundamentalmente al Estado y todas las políticas públicas. En todo el país los estatales tenemos la serenidad y templanza que la hora requiere, y todas nuestras convicciones intactas. Que nadie dude que tenemos la unidad y la fuerza que hacen falta para enfrentar el tiempo que viene”.
La ATE advirtió que se viene "una catástrofe"
El Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano, advirtió que “Se viene un ajuste brutal, van a caer los salarios, va a haber una inflación galopante. Es raro pensar que la pobreza se resuelve generando pobreza. Es raro pensar que el empleo se genera despidiendo a miles de trabajadores y trabajadoras”.
Y agregó: “Es raro pensar que la inflación se frena estimulándolo durante dos años para ver si lo pueden frenar. Es muy raro que esto no nos interpele como sociedad y se trate de naturalizar que lo que tenemos por delante a partir del 10 de diciembre no es una catástrofe social”.