ALBERTO FERNÁNDEZ

Fin del gobierno de Alberto Fernández: el presidente aceptó la renuncia de todo su gabinete

La medida entrará en vigencia el 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.
jueves, 7 de diciembre de 2023 · 08:59

El presidente Alberto Fernández aceptó la renuncia de cada uno de los ministros de su gabinete, como parte del protocolo que se establece en el marco de la transición de gobierno.

La decisión del primer mandatario se dio a conocer este jueves mediante el Boletín Oficial. En el documento, se expresa que se acepta la renuncia de cada uno de sus funcionarios, además Alberto Fernández le agradeció a todo su gabinete por la labor realizada.

El presidente aceptó la renuncia de todos sus funcionarios.

"Agradécense al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”, señala el documento que lleva la firma de Alberto FernándezCabe aclarar que la medida se hará efectiva el próximo domingo, 10 de diciembre.

Durante la última semana, el presidente ha aceptado de manera paulatina las renuncias de sus funcionarios de gobierno de segunda y tercera línea, por lo que con la salida de los ministros se termina de concluir esta etapa.

Milei tomará juramento el próximo domingo.

Según señalan los decretos publicados hoy en el Boletín Oficial, el jefe de Estado aceptó de manera anticipada las renuncias del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; del canciller, Santiago Cafiero, y de los ministros de Economía, Sergio Massa; y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

También de los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Cultura, Tristán Bauer; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; de Educación, Jaime Perczyk; de Justicia, Martín Soria, y de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.

Más de 70 funcionarios ya presentaron sus renuncias.

De Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; de Transporte, Diego Giuliano; de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro. Además, avaló la salida del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

 

Qué hará Alberto Fernández tras entregar la presidencia

Luego del balotaje, el presidente confirmó que una vez que entregue su mandato se radicará en España junto a su familia para dedicarse nuevamente a la docencia, y allí espera tomar distancia de la situación política y económica del país.

El presidente se despidió de la Casa Rosada. 

"Tengo algunas propuestas para irme a España a volver a dar clases. Me parece que está bien que tome distancia. Felipe González decía que los expresidentes somos floreros chinos, porque somos valiosos pero no saben adónde meternos. Hay que dejar que el que llega pueda trabajar sin tener eso que uno tuvo desde el primer día, que fue el acoso permanente de no dejarnos hacer", expresó en una entrevista para el diario El País semanas atrás.

Otras Noticias