COMBUSTIBLES

Shell aumentó el precio de sus combustibles: en cuánto quedaron

Se espera que el resto de las petroleras hagan lo mismo en el transcurso de la jornada.
viernes, 8 de diciembre de 2023 · 09:49

Desde las 00:00 horas de este viernes, Shell actualizó las tarifas de sus combustibles a nivel nacional, lo que resulta ser el segundo incremento en tan solo tres semanas.

De acuerdo con lo previsto por la petrolera, el aumento a los combustibles fue de 15% en promedio, lo que impactará fuertemente sobre los ingresos de los trabajadores. Con esta suba, la nafta y el gasoil acumulan un 35% de incremento desde noviembre.

Los precios podrían dispararse en los próximos días.

Si bien en principio Shell fue la única empresa que aumentó el precio de sus combustibles, se espera que en el transcurso de la jornada el resto de las petroleras hagan lo mismo.

La actualización tarifaria se da a pocas horas de la asunción de Javier Milei, quien ha manifestado que propiciará la liberación de precios durante su gestión. De esta manera, no se descartan nuevos incrementos para la nafta y el gasoil en lo que queda del 2023.

El incremento aplica en las surtidoras de todo el país.

Con el aumento, no solo será más caro cargar el auto, también serán más costosos los alimentos y el transporte, ya que se ven directamente influenciados por la suba de las petroleras. 

Asimismo, el aumento de precios se verá reflejado en la inflación, que para el mes de noviembre se anticipa que rondará el 12%, mientras que para diciembre podría llegar a 15%. Solo en la Ciudad de Buenos Aires, el indicador trepó a 11,9% para el penúltimo mes.

En promedio los combustibles aumentaron $70.

A nivel país, la petrolera ajustó los valores del gasoil, 17%; Euro, 13%; nafta Súper, 19% y V-power nafta, 14%. Cabe recordar que hasta el balotaje las petroleras sostuvieron un acuerdo de precios con el gobierno, por lo que aseguran que sus tarifas están desfasadas.

 

Qué pasará con los precios tras la asunción de Milei

El presidente electo Javier Milei ha manifestado en varias oportunidades que liberará los precios para que estos fluctúen de acuerdo al comportamiento del mercado, es decir, sin ningún tipo de control. 

Chirillo aseguró que se evaluará gradualmente la situación.

Al respecto, el secretario de Energía entrante, Eduardo Rodríguez Chirillo, señaló que "se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF”

“Una vez logrado el equilibrio de precio con la paridad de exportación, se instrumentará un fondo compensador para morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico, del tipo que existe en Perú".

Otras Noticias