ASIGNACIONES FAMILIARES
Aumento de asignaciones familiares: cuánto se cobra y a partir de cuándo
El incremento corresponde a la suba por Ley de Movilidad que también aplica para jubilados.El aumento que autorizó la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) por Ley de Movilidad para jubilados y pensionados también afecta los haberes de las asignaciones familiares.
De esta manera, la suba de 17,04 % para jubilados también se aplicará en las asignaciones familiares, lo que alcanzará a más de 4 millones de beneficiarios de la asistencia social.

El aumento impactará las diez asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), estas son: Asignación Familiar por Hijo (AFH); Asignación por Hijo con Discapacidad; Asignación prenatal; Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal.
También Asignación por Maternidad; Asignación por Nacimiento; Asignación por Adopción; Asignación por Matrimonio; Asignación Universal por Hijo (AUH); Asignación por Embarazo (AUE).

Cabe recordar que para acceder a este beneficio es necesario, entre otras condiciones, que las familias tengan ingresos menores a los topes fijados por la ANSES, los cuales actualmente son de $316.731 por familia o de $158.366 por progenitor.
Con el aumento del 17,4 % los valores que cobrará cada asignación a partir de marzo son: Nacimiento $13.359; Adopción $79.891; Matrimonio $20.004; Prenatal $11.460; Hijo $11.460; Hijo con discapacidad $37.323; Ayuda escolar anual $9.605; Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad $9.605.

Los beneficiarios de cada prestación social podrán recibir los aumentos en sus haberes a partir de marzo, según el calendario de pagos que estipule la ANSES. El aumento estará vigente hasta junio, cuando se actualice nuevamente la Ley de Movilidad.
El Gobierno amplió la cobertura de las asignaciones familiares
La titular de la ANSES, Fernanda Raverta, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron la incorporación de 900 mil niñas, niños y adolescentes al SUAF, lo que beneficiará a más de 600 mil trabajadores de todo el país.
Dado que, desde el mes de marzo, se igualará el tope de ingresos para percibir las asignaciones familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. De este modo, el nuevo tope pasará de $158.000 a $404.000.